10 rincones mágicos de Galicia

Galicia máxica, tierra de la morriña, las meigas, el pulpo a feira, fragas y bosques habitados, vertiginosos acantilados donde pensaban los romanos que acababa el mundo. Sus montañas viejas y valles profundos de castros y aldeas dispersas, pobladas antaño por celtas, se dibujan en los mapas como lugares que inspiran a los viajeros a perderse en su naturaleza infinita. Hoy voy a hablarte de 10 rincones mágicos de Galicia distribuidos en sus cuatro provincias.

Una cascada que muere en el mar, un faro con proa de barco que nunca navegó, saltos de agua en los que sumergirse, islas atlánticas salvajes, parque nacional por su biodiversidad… Divinos tesoros que descubrir, si te animas, en una Ruta en coche por Galicia inolvidable, épica. A continuación, una pequeña selección de sitios maravillosos, pinceladas de todo lo que aguarda en esta región prodigiosa del noroeste de la península ibérica.

1 – La cascada del Ézaro.

Costa da Morte, A Coruña. El río Jallas se desploma por las paredes del monte Pindo en un majestuoso salto de 40 metros de altura, justo antes de morir al mar. La Fervenza do Ézaro en gallego, en los meses de invierno y primavera con el máximo caudal, produce una enorme humareda visible desde varios kilómetros mar adentro, asombrando a navegantes y pescadores que recorren con sus barcos esta accidentada parte de la costa gallega. De aguas más mansas en verano, con la luz del sol se proyecta un arcoíris. Un espectáculo que merece encabezar esta selección de rincones mágicos de Galicia.

La cascada de Ézaro

2 – El impresionante Cañón del Sil.

Viajamos ahora a la Ribeira Sacra. Los “fiordos gallegos” se configuran por un paisaje tierra adentro gracias a un espectacular cañón labrado por el río Sil. Viñedos, aldeas perdidas, miradores que desafían al vértigo, monasterios medievales escondidos en los sotos… Un lugar de cuento, sin duda de lo mejor que ver en Ourense provincia. Como colofón, se puede rematar la experiencia con una cata de vino y un paseo en canoa o catamarán por las aguas del cañón. Imperdible.

Cañón del Sil

3 – Cabo Home, el mejor mirador de las Rías Baixas.

Península de O Morrazo, Costa da Vela. El Cabo Home, provincia de Pontevedra, mira al infinito océano Atlántico salpicado de islotes rocosos: las islas Cíes e isla de Ons. Un paraje indómito que al atardecer cobra una belleza casi irreal.

Cabo Home

4 – Cueva del Rei Cintolo.

Uno de los rincones mágicos de Galicia -puesto que se vincula a una leyenda- y más desconocidos es esta misteriosa cueva. Su nombre recuerda al de un rey de la antigüedad, cuya ciudad desapareció bajo tierra por el hechizo de un sanguinario brujo que pretendía a la princesa. La cueva del rey Cintolo, a 7,5 kilómetros de Mondoñedo (Lugo) es la caverna natural más grande de Galicia, cuyas profundidades se pueden explorar haciendo espeleología en una visita diferente, llena de aventura.

Entrada a la cueva del rey Cintolo

5 – El cabo Finisterre.

Cuentan las crónicas que los romanos pensaban que en este enorme brazo de tierra que se adentra en el océano era el fin de la tierra -Fisterra-. En él encontraron un altar al sol, donde los celtas adoraban al astro rey que cada tarde era tragado por el mar lanzando una gran llamarada. Hoy, junto al faro que guía a los barcos desde un ventoso acantilado, se encuentra el punto cero del Camino de Santiago. Sin duda uno de los rincones mágicos de Galicia, con una energía especial, como todo el municipio de Finisterre, el fin del mundo gallego.

Faro de Finisterre

6 – Las pozas de Melón.

La pintoresca Ribadavia, a orillas del río Avia, fue antigua capital del reino de Galicia en el medievo, conservando restos del castillo y un magnífico casco histórico con una importante judería. Cerca se ubica un paraje de pura naturaleza, en el que refrescarse en verano: la Fervenza do Tourón es un bonito salto de agua que al discurrir, río abajo, forma las pozas de Melón.

Pozas de Melón, provincia de Ourense

7 – Los molinos de Verdes.

En la espesura del concello de Corisano, A Coruña, localizamos un idílico rincón: el Refugio de Verdes.  A orillas del río Anllóns crece una selva de umbría con fresnos, castaños, robles y sauces. Para aprovechar la fuerza del agua y moler cereales se construyeron quince molinos de piedra, la mayoría de ellos hoy restaurados. Habilitado como zona de merendero, el Refugio de Verdes es uno de esos rincones mágicos de Galicia donde vale la pena echar un día entero disfrutando de la naturaleza, haciendo senderismo y descansando en los puentes de madera, islotes y recovecos con los que el río juega, caprichoso.

Refugio de Verdes

8 – Playa de las Catedrales.

¿La playa más bonita de Galicia? Sin duda la más popular y visitada, tanto que se ha tenido que restringir el aforo y pedir cita previa en temporada alta. Aunque esto le resta encanto hay que apuntar que su belleza natural no es para menos: el Cantábrico en la costa lucense ha creado una de sus obras más hermosas. La cual mucho mejor contemplar en época no turística.

Playa de las Catedrales

9 – Punta Nariga, la Ruta de los Faros.

Uno de los sitios más “secretos” de la provincia de A Coruña es este acantilado bizarro y lunar donde se ubica el Petroglifo de Punta Nariga, cuyas rocas la imaginación le otorga forma de animales. Lugar desolado e inhóspito en el concello de Malpica de Bergantiños, sólo hay un faro -el más moderno de Galicia- inspirado en un barco con la escultura de un atlante. Aquí comienza el llamado Camiño dos Faros, una ruta de senderismo de 200 kilómetros que une por el mar Malpica y Fisterra, pasando por los faros de la Costa da Morte.

Punta Nariga

10 – Las maravillosas islas Cíes.

Termino la selección de rincones mágicos de Galicia con estas populares islas vírgenes, ubicadas en la boca de la ría de Vigo. Un tesoro de las rías Baixas y parque natural compuesto por tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín. Lo mejor para disfrutar de sus playas de arenas blancas y aguas cristalinas, además de hacer rutas de senderismo por su impresionante paisaje atlántico es quedarse a dormir en el camping, previa reserva, situado en la Isla del Faro. Plan insuperable para conocer la esencia natural de Galicia.

Islas Cíes

Más información sobre rincones mágicos de Galicia en mi blog Lacosmopolilla.com y en la web oficial de Turismo de Galicia.  

Periodista y travel blogger de Motril (Granada) vivo en Barcelona y desde 2013 escribo en lacosmopolilla.com mis relatos viajeros por el mundo.
Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)