¡3 destinos cerca de nuestra casa!
En este post colectivo tres socios de Bcntb nos ofrecen tres destinos muy cerca de Barcelona para disfrutar durante todo el año.
1. Sant Cugat
¿Qué no te debes perder si vienes a Sant Cugat del Vallès? Es evidente que el monumento más conocido de la ciudad es el Monasterio, una antigua abadía benedictina del siglo X, considerada la más importante del condado de Barcelona, con un claustro que es todo un imperdible. En la misma plaza está Cal Gerrer, una casa-museo que expone piezas de cerámica y una de las colecciones más importantes del mundo sobre la actriz Marilyn Monroe. Desde la plaza Octavià os recomiendo dar un paseo por el centro, donde destacan especialmente las casas “porxades” de la calle Mayor y el celler cooperatiu de estilo modernista. A lo largo del camino, diferentes plafones os irán informando sobre edificios, curiosidades e historias de cada lugar. Y dejando el centro, para los amantes de la naturaleza, un paseo hasta la ermita de Sant Medir pasando por el pi d’en Xandri y Can Borrell, con picnic final frente a la ermita. Y para los amantes de las antigüedades, un paseo entre las muchísimas piezas vintage del Mercantic y un vermut en el café-librería “El siglo”.
Texto y Foto: Conxita Piñero
Blog: Barcelona en horas de oficina
2. Badalona
Badalona, ciudad relegada a un papel secundario por su cercanía con una de las ciudades europeas favoritas de muchos viajeros, tiene mucho que ofrecer a aquellos que huyen de las multitudes y que gustan de lugares con más encanto que grandiosidad. Una de las mejores épocas para visitar la vecina Badalona es en verano, ya que disponemos de una playa mucho mejor, para mi gusto, que la de Barcelona. Siempre ondea la bandera verde, la playa está muy limpia tanto sus cálidas aguas como la arena, y el paseo marítimo es perfecto para pasearlo y para comer en uno de los muchos restaurantes que hay. Si no te gusta la playa, siempre puedes realizar una visita más cultural, dependiendo de tus gustos y aficiones, a la fábrica del Anís del Mono o al Museu de Badalona donde podréis haceros una idea de lo antigua que es esta ciudad, más que la propia Barcelona.
Texto y fotos: Vírgina Capellà
Blog: 365 sábados viajando
3. Esplugues de Llobregat
La ciudad en la que resido, Esplugues de Llobregat, no destaca por sus grandes monumentos, ni ruinas históricas, pero sí por estar ligada al modernismo catalán, pues aquí se fabricaban azulejos y cerámicas para los más famosos arquitectos de la época. Es una ciudad moderna, con amplias zonas verdes, en el área metropolitana de Barcelona, con un pequeño núcleo histórico, al que puedes llegar utilizando el TRAM. Recomiendo seguir la ruta “De la má d’Esplugues“, que hace un recorrido entre masías de los siglos XIV y XV, por la historia de la cerámica (antigua fábrica de La Rajoleta, y museo de Can Tinturé), el Modernismo (Can Casanovas), el Gótico (convento de Montsió, con claustro del s. XIV, trasladado desde Barcelona) y el arte moderno (obras del escultor Xavier Corberó). Todo ello en torno a los antiguos torrentes hoy convertidos en hermosos parques. Más información en el blog Viajero Digital.
Texto y fotos: Luis Fernández del Campo
Blog: Viajero Digital
Author: Socio Bcntb
Instagram nou
Últimos post
- “SOL PORT CAMBRILS”, EL NOSTRE HOTEL D’ACOLLIDA ON CELEBREM EL BCNTB11
- CAP DE SETMANA D’ACTIVITATS A CAMBRILS CELEBRANT EL BCNTB11
- Culzean Castle: la experiencia de dormir en un castillo escocés
- 10 cosas que hacer y ver en Isla Mauricio
- Un faro, dos rincones curiosos y una playa que decepciona en la Costa da Morte
Nos encantó participar en esta iniciativa de post colaborativo, y el tema está genial que a veces por irnos lejos descuidamos lo que tenemos delante de nuestras narices, y a veces nos sorprende, como en estos casos 🙂