Activitat #BcnTB6: Visita al Santuari de la Mare de Déu de la Cisa

Una de las actividades del #Bctb6 celebrado en el Maresme, fue la visita al Santuari de la Mare de Déu de La Cisa situado en Premià de Dalt. La visita se enmarcaba en una actividad de carácter cultural.

Tanto la visita, la acogida que nos dispensaron, como las anécdotas e historias que nos explicaron hicieron de esta visita una experiencia muy amena y a la que ninguno de los participantes quería dar fin.
Además del santuario pudimos visitar los alrededores en los que se encuentra la antigua masía de la familia Cisa y que sigue estando habitada y funcionando. Una cosa que nos maravilló fueron las vistas, al estar situada en una pequeña loma mirases hacia donde mirases las vistas eran espectaculares.

La visita se inició en el interior de la ermita. El edificio actual fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco, pero hay noticias de un santuario en este lugar desde el siglo XIV.
La imagen de la Mare de Déu de La Cisa es de pequeño tamaño y data del siglo XIV, aunque ha sufrido alguna remodelación posteriormente. La imagen está ricamente vestida y se le suele cambiar el vestuario a menudo.

Junto a la iglesia hay un pequeño local que funciona como bar y restaurante con una terraza en el exterior. En este lugar se suelen celebrar celebraciones de bodas y el día de la visita estaban preparando el exterior para una de ellas.

Entre la ermita y el restaurante se ha habilitado una zona que funciona como centro de interpretación y sala de exposiciones. En ella se explica la historia de la ermita, de la imagen y se conservan los diferentes vestidos de la virgen.

La historia de esta imagen se remonta al siglo XIV y según cuentan una niña de la zona encontró una imagen y pensando que era una muñeca se la llevó a casa. Durante la noche la imagen desaparecía de la casa de la pequeña y volvía al lugar donde la habían encontrado. Así sucesivamente hasta que pensaron que no era una muñeca sino una aparición de la virgen en forma de imagen y construyeron una ermita en su honor.


En el lugar donde se encontró la imagen hay actualmente otro de los iconos de la zona. El árbol al cual los padrinos de los novios en edad casadera tiraban una moneda (a unos 15 metros de distancia) y según donde cayera determinaba si la boda se iba a celebrar más o menos pronto.
Como hemos explicado visitamos también la Masía Cisa, que perteneció a la familia que descubrió la imagen. El Sr. Cisa además de la masía se dedicaba a “buscarse la vida” con trabajos más o menos legales.

Nos explicaron, y está comprobado, que en su casa hay muchos pasadizos secretos que llevaban fuera de la zona. ¡No sabemos dónde iría el Sr. Cisa cuando se escabullía!

La visita finalizó con un refrigerio ofrecido por los organizadores que los blogueros agradecimos mucho ya que el calor apretaba. Y con una bonita foto de grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)