Barcelona se viste de Navidad

“El espíritu de la Navidad llegó en Nochebuena. Habiendo ya anochecido y tras finalizar la austera cena, el vagabundo se dirigió al joven matrimonio que lo había acogido aquella vigilia de Navidad y les entregó una fina rama de avellano. Les dijo: “Cuando empiece a despuntar el alba, tenéis que ir a la leñera y elegir el tronco más grande que encontréis. Golpeadlo con esta vara y vuestras penurias habrán acabado”. Los jóvenes esposos se miraron extrañados, pensando que la necesidad y el hambre le habrían afectado la razón; pero no le contradijeron y le dieron las gracias por el regalo. A la mañana siguiente, se dieron cuenta que el anciano ya no estaba junto a la chimenea donde había dormido, y se extrañaron por su silenciosa marcha. Tal y como les había pedido el viejo, y  a pesar de su incredulidad, se fueron hacia la leñera. Eligieron uno de los troncos más grandes y lo golpearon levemente con la vara. Súbitamente el tronco se partió en dos y en su interior, ante los sorprendidos ojos del matrimonio, aparecieron infinidad de ricos manjares y lujosos presentes que nunca habían soñado poder tocar con sus pobres manos. En aquel mismo momento, y desde un lugar muy lejano, un anciano vagabundo de blancas barbas, sonrió en su interior…” Esta es una de las leyendas que, dentro de la cultura popular catalana, explica cómo nació la tradición del Tió.

DSC08712

Ya ha empezado diciembre y, según el calendario litúrgico, estamos de lleno en época de Adviento, un periodo de preparación y cuenta atrás para la Navidad. Barcelona, como es tradicional, ya ha puesto en marcha todos sus resortes para preparar estas próximas fiestas, y por ello quiero explicarte qué cosas no te debes perder si vienes a visitar la ciudad en estas fechas.

La iluminación navideña
Como viene siendo tradicional desde hace muchos años, el pasado 27 de noviembre se encendió el alumbrado navideño de las calles, que permanecerá activado, cada noche, hasta el próximo día 6 de enero. Especialmente interesante la iluminación especial de algunas fuentes ornamentales de la ciudad, como las fuentes gemelas de Plaça Catalunya y la del cruce de Gran Via con Passeig de Gràcia. Respecto a la Font Màgica de Montjuïc el habitual espectáculo de luz y sonido se complementa con una coreografía especial de Navidad.

La fira de Santa Llúcia
Es el mercadillo navideño por excelencia e Barcelona, que funciona desde 1786. Está situada frente a la Catedral y puedes encontrar todos los elementos decorativos navideños tradicionales, especialmente abetos y plantas, así como figuras y elementos artesanales relacionados con el arte de los pesebres.

La fira de la Sagrada Familia
Mucho más reducida que la de la Catedral, no deja de ser un imperdible de Barcelona, especialmente por su ubicación junto al templo de Gaudí.

IMG_6389 (2)

El abeto de Portal de l’Àngel
Es el abeto navideño más emblemático de Barcelona. Una tradición que iniciaron los ya desaparecidos almacenes Jorba y que, aunque se dejó de plantar en los años 90, se ha vuelto a recuperar hace unos años.

El tió de la plaça de la Catedral
De acuerdo con la mitología popular catalana es una de las tradiciones navideñas más populares. De origen rural y pagano, está directamente relacionada con la naturaleza, la fertilidad y el solsticio de invierno. Es el augurio del fin de la estación invernal y el renacimiento de la naturaleza. Aunque es una tradición que habitualmente se lleva a cabo en las casas particulares el día de Navidad, desde hace unos años se puede disfrutar de manera pública durante los días que dura la Fira de Santa Llucia, y está abierto a la participación de todos los niños.

El pesebre de la plaça de Sant Jaume
Según la tradición, el pesebre se coloca el 25 de noviembre, día de Santa Catalina, y se desmonta el día siguiente al 2 de febrero, día de la Candelera. En el caso de Barcelona suele inaugurarse con la llegada del Adviento y se quita para Epifanía. Cada año la temática gira en torno a un hilo argumental, que puede estar relacionado o no con eventos o elementos característicos de la ciudad. La figura que nunca falta es la del caganer.

Interesante también visitar la exposición de pesebres que la Associació de Pessebristes de Barcelona tiene en el Palau Mercader, un edificio del siglo XVIII situado en la calle de Lledó, donde está su sede.

IMG_6306

El concierto de villancicos de l’Orfeó Català
Nada más atrayente como disfrutar de un concierto de villancicos tradicionales en el magnífico entorno de la plaça del Rei, corazón de la Barcelona medieval, a cargo de una de la agrupaciones pioneras del canto coral y estrechamente ligada a la historia de Barcelona: l’Orfeó Català.

Els pastorets. L’estel de Natzaret
Uno de los imperdibles teatrales de estas fiestas, basado en la obra de Ramon Pàmies. Especialmente recomendable la representación que se realiza en el Teatre de Sarrià, donde se ha interpretado ininterrumpidamente desde 1907, a excepción de los tres años de la Guerra Civil. Una buena recomendación para visitar el encantador barrio de Sarrià.

La carassa del moro
Y para acabar, tal y como expliqué en uno de los post de Barcelona en horas de Oficina, os comento otra tradición popular relacionada con estas fiestas. No es otra que la conocida como la carassa del moro, un elemento tradicional de las fiestas navideñas de Barcelona, que suele pasearse por la zona de la catedral los fines de semana de la Fira de Santa Llucia, lanzando caramelos a los niños. Durante el resto del año se guarda colgada junto al órgano de la Catedral. A lo largo de la historia, tres iglesias de la ciudad han tenido “órgano con carassa”: una es la Catedral, donde todavía se conserva, otra es Santa Maria del Mar, que lo ha perdido, y la dels Sants Just i Pastor, que no la tiene expuesta, pero la conserva en su archivo parroquial.

DSC08727

El pasado día 1 de diciembre Barcelona abrió la primera ventana del calendario de Adviento, consiguiendo que por ella se colase el Espíritu de la Navidad, que no nos va a abandonar en algunas semanas. Si queréis disfrutar de la Navidad, o queréis ser niños de nuevo, Barcelona y la magia de estas fiestas os ayudarán a ello. ¡Felices Fiestas y Bon Nadal!

Este post é una contribución de Conxita Piñero socia de Bcntb y autora del blog Barcelona en horas de oficina.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)