Blogtrip a Alcover

El pasado 1 de abril se realizó el blogtrip a Alcover donde algunos socios de Bcntb conocieron algunos de sus principales atractivos turísticos.

Alcover es un municipio que se sitúa al pie de las montañas de Prades, al oeste de la Comarca de Alt Camp, y a pocos quilómetros de la ciudad de Valls. Tiene un cuidado casco histórico por el que han confluido muchas etapas históricas, entre los que destaca un museo con una importancia científica de primer nivel.

Durante el día, los socios pudieron disfrutar de una visita al Museo de Alcover, una degustación de cervezas Rosita en su fábrica, un paseo de senderismo por el Valle del Rio Glorieta y disfrutaron de una calçotada en el Mas de Fores, el plato estrella de comarca, a cargo de la Fundació Ginac.

Museo Alcover

Una de las joyas culturales que posee Alcover, sin duda, es el Museo de Alcover. El espacio expositivo este año ha llegado a sus 50 años de vida y se puede encontrar una colección paleontológica formada por ejemplares fósiles de hace 240 millones de años, todos encontrados en la cantera de piedra situada en Alcover-Mont-ral. A nivel científico, los ejemplares de fósiles marinos son considerados como una de las colecciones marinas del Triásico más importantes de Catalunya y excepcionales a nivel mundial. En el museo, por ejemplo, se puede encontrar fósiles de medusa o el ‘Alcoveria Brevis’, uno de las cinco especies de peces que se descubrieron en la zona

museualcover2

El museo se ubica en la Casa Batistó, una torreta medieval del siglo XVII, que fue construida por una familia adinerada. Con la llegada al medio siglo de vida, el museo ha querido renovarse y ofrecer un espacio más interactivo para el disfrute de todo tipo de público. En el museo encontramos dos ámbitos. Uno es la colección de fósiles que se puede ver a través de la exposición interactiva “Las montañas de Prades hace 240 millones de años. Los fósiles de Alcover-Mont-ral” y, un segundo espacio, dedicado a la vida burguesa de la época bajo el título de “Casa Batistó. Modernidad burguesa y modernismo literario”. De una forma totalmente interactiva, las personas pueden ver cómo era una casa y descubrir cómo era la vida íntima de la clase burguesa entre los siglos XIX y XX. A través de un recorrido participativo, las diferentes estancias de la casa, objetos y las anécdotas acercan este pasado al visitante.

museoalcover

museualcover4

La visita comenzó con un pase de un vídeo acerca del pasado geológico de las montañas de Prades y el descubrimiento de los fósiles en las canteras de piedra. El museo también ofrece actividades pedagógicas para los más pequeños. Un ejemplo de estas actividades son los talleres de fósiles. Así que en la visita no pudo faltar realizar este taller y llevarnos un fósil de recuerdo. Acto seguido, la directora del museo nos hizo una visita guiada por ambos espacios expositivos.

Horario: Lunes, cerrado. De martes a viernes, de 10 a 14h. Sábados, de 11 a 14h. y de 16 a 18h. Domingos y festivos, de 11 a 14h.

Precio: 4 € (reducida 2€)

Web: www.museualcover.com

Por Núria Altabella de Perdida entre culturas

Visita a la Cervercería Rosita

Después de visitar el museo, la jornada prosiguió con una visita al obrador de Cervezas la Gardenia. Puede que el nombre no os suene, pero quizás hayas probado alguna de sus cervezas Rosita, la más conocida de sus cervezas.

De la mano de uno de los creadores de una de las más exitosas cervezas artesanas del país, tuvimos la oportunidad de conocer el proceso de generación de este antiquísimo brebaje: desde el tostado de la malta y la selección del lúpulo hasta la fermentación y el posterior embotellado.

Cerveza Rosita

Cerveza Rosita

Como no podía ser de otra manera, la visita estuvo muy bien regada por un vaso de cerveza refrescante. Disfrutamos de una Carmen rubia, otra de las marcas que se producen aquí y que se vende especialmente fuera de Cataluña. También tuvimos la oportunidad de probar una mezcla con el sello personal de nuestro guía, el “Noche y día”, una mezcla de cerveza negra y rubia en un mismo vaso que, si se escancia con cuidado, genera una bebida con dos colores claramente diferenciados.

Cerveza Rosita

Cervezas de avellanas de Alcover, Red Ales, IPAs, una variedad con hibisco e incluso una cerveza bomba con 16 grados y que se recomienda beber con un par de hielos son algunas de las bebidas que han nacido de este obrador artesano.

Por Guillem y Alexandra de Nuestro Diario de Aventuras

Mas de Forès

El Más de Forès se encuentra a las afueras de Alcover, a unos 3 km del pueblo y pasada la Ermita del Remei. Se puede acceder siguiendo la carretera se llega al parking.

masdefores

Esta zona de estacionamiento tiene un precio de 5€, este importe va destinado al mantenimiento del aparcamiento y también la zona de picnic con mesas, el parque infantil y los baños. También hay un conjunto de tres molinos papeleros de finales del siglo XVIII y que se utilizaron a lo largo del siglo XIX para el crecimiento económico del pueblo.

hidroelectrica

El mantenimiento del lugar está gestionado por la Fundación Ginac, una entidad de iniciativa social que trabaja con personas con discapacidad y/o trastorno mental. La Fundación también gestiona el Mas de Forés, en el que disfrutamos de una calçotada, con productos de proximidad y valor añadido. Este espacio se puede alquilar para hacer calçotadas o barbacoas.

Desde este parking y el área de ocio se pueden hacer excursiones por la Sierra de Prades. Una de las más accesibles es la que llega a El Niu de l’Àliga, recorrido en el que se puede ver los saltos de agua del río Glorieta y una antigua central hidroeléctrica (Hidroeléctrica del Glorieta).

niudeaguilaPor Tania y Raúl de La Guía de los Trotafurgos

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)