CIUDAD DEL CABO, UNA DE LAS MÁS BELLAS CIUDADES DEL MUNDO

Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, está considerada una de las más bellas ciudades del mundo. Y lo suscribo. Ciudad del Cabo enamora desde el momento en que pones los pies. Tanto el centro como los alrededores os tendrán preparadas magníficas experiencias. A continuación os mostraré mis favoritas, imprescindibles si tenéis la suerte de poder permanecer unos días en esta maravillosa ciudad.

¿Cuáles son las visitas que no os podéis perder en Ciudad del Cabo?

Table Mountain

Table Mountain , la montaña mesa, es la atracción turística número 1 en la ciudad. No en vano está considerada una de las siete maravillas naturales del mundo actual. Se le llama así por la forma plana de su pico y preside la ciudad. 

Para subir a Table Mountain lo más aconsejable es tomar el teleférico. El precio es de 380 Rands, unos 23€ ida y vuelta pero sólo funciona cuando el viento no sopla muy fuerte. Es habitual el viento en Ciudad del Cabo, así que mejor mirar primero en la página web si está en funcionamiento o no.

Las vistas desde arriba os dejarán sin palabras pero eso sí, debéis ir bien abrigados sobre todo si viajáis en invierno. Entre otras cosas podréis distinguir los otros dos picos de la ciudad: el Lion’s Head y la Signal Hill.

Waterfront

Victoria and Alfred Waterfront  es un moderno centro comercial que como indica su nombre, se encuentra frente al mar. Desde aquí salen los ferrys a Robben Island , la isla donde estuvo prisionero durante muchos años Nelson Mandela y que seguro que la pondríamos dentro de las visitas imprescindibles si hubiéramos podido ir.  A causa de la pandemia, la isla ha sufrido una falta de público que hace peligrar su continuidad como lugar visitable en la ciudad y de momento sólo salen ferrys los fines de semana (y nosotros justamente estuvimos de lunes a jueves).

Sin embargo, pasear por el Waterfront es una de las cosas más gratificantes que se pueden hacer en la ciudad y además, el mejor lugar para tomar algo por la cantidad de restaurantes y terrazas con encanto que se pueden encontrar. 

Bo-Kaap

Bo-Kaap es conocido como el barrio malayo. Nació a raíz de los descendientes de los esclavos que fueron traídos desde Malasia, Indonesia, India y otros países y que fueron llamados genéricamente “cape malays” aunque no todos tuvieran ese origen. Bo-Kaap en afrikáans, la lengua más hablada en Sudáfrica (mezcla de neerlandés e inglés) significa por encima de la cabeza. Es un barrio multicultural y coloreado. Sus casas están pintadas de distintos colores muy vivos, no se sabe demasiado el motivo. Hay quien dice que para reafirmar la identidad de cada uno, hay quienes para celebrar el final del apartheid y otros dicen que se pintaron un año para celebrar el fin del Ramadán. El hecho es que a mí me apasionan las casas de colores y no paré de tomar fotos todo el tiempo que estuve allí. Me sedujo muchísimo, como ya esperaba.

Las casas de colores de Bo-Kaap

Greenmarket

Es el mercado de artesanía más conocido de la ciudad. Se monta cada mañana en la plaza del mismo nombre y en él se puede encontrar todo un abanico de objetos típicos para llevarse a casa de recuerdo: máscaras, imanes, artículos para el hogar, vestidos, marroquinería… Resulta casi imposible marcharse de ahí sin comprar nada. Ah y el regateo es habitual. Sin pasarse, que es la forma de ganarse la vida de los artistas locales y todo trabajo tiene un precio.

El colorido mercado

Long Street

Es una de las calles principales y más carismáticas de la ciudad así como una de las más antiguas. Destaca por sus edificios, muchos de ellos de estilo victoriano, y por sus restaurantes y negocios de todo el mundo que la convierten en la calle más multicultural de Ciudad del Cabo.

Uno de los bonitos edificios victorianos de Long Street

Company’s Gardens

Situado en medio de la ciudad, este hermoso y relajante jardín tiene sus orígenes en un antiguo huerto del siglo XVII creado para alimentar a la colonia holandesa. Paseando por Company’s Garden podemos encontrar el peral más antiguo del país, plantado por Jan van Rieebeck, el holandés que fundó la ciudad; un huerto urbano (VOC) a disposición de aquellos que quieren aprender a cultivar, la Biblioteca Nacional de Sudáfrica , el Museo Nacional Iziko y la fuente de Rutherford 

Boulders Beach Penguin Colony

Si os gustan los pingüinos no os podéis perder esta escapada a unos 40Km de Ciudad del Cabo, en la localidad de Simon’s Town. En  Boulders Beach  encontraréis una colonia de pingüinos africanos, los más pequeños de todos, miden alrededor de 60 cm, que seguro que os entusiasmarán. Parece que un buen día llegaron a esta playa una pareja de estos simpáticos animales que se fueron reproduciendo y acabaron creando esta colonia. 

Se han construido unas pasarelas de madera para poder observarlos con tranquilidad sin ponerlos en peligro. La entrada vale 170 Rands, unos 10€, que os parecerán muy bien aprovechados. Haréis muchísimas fotos y vídeos.

La colonia de pingüinos

El Cabo de Buena Esperanza

Situado al sur del continente, hay tendencia a creer que el  Cabo de Buena Esperanza  es el más meridional, pero no es así, este título lo ostenta el cabo de Agulhas. El de Buena Esperanza es el que se encuentra más al suroeste. Anteriormente se le llamaba el cabo de las Tormentas – éste fue el nombre con el que lo bautizó el navegante portugués Bartolomé Díaz- y no es de extrañar ya que son muchos los barcos que se han hundido en esta zona debido al mal tiempo y las mareas. El nombre de Cabo de Buena Esperanza le fue dado por Vasco de Gama. El espacio pertenece al Table Mountain National Park y es un lugar idóneo para pasear, practicar deportes acuáticos o montar en bicicleta. Se realizan también actividades dirigidas. El precio de la entrada es de 320 Rands, unos 20€.

Un letrero da fe de que es el punto más al suroeste del territorio africano

De camino al Cabo de Buena Esperanza el paisaje es imponente. Es necesario realizar tres  paradas como mínimo en los lugares que ahora os detallo.

-Camps Bay Desde aquí o desde cualquiera de las cuatro playas de Clifton, podréis observar los 12 picos que conforman uno de los laterales de Table Mountain y que se llaman Los doce Apóstoles

Camps Bay con algunos de Los 12 Apóstoles detrás

Hout Bay desde donde podréis admirar el pico The Sentinel y tomar una barca hasta la isla Duiker, llamada la isla de las focas. Nosotros esto no pudimos hacerlo ya que al ser invierno salían muy pocas al día.

Noordhoek Beach . Una de las playas más bonitas de Ciudad del Cabo. De arena blanquísima, es el lugar ideal para surfear y también veréis mucha gente montando a caballo, ya que hay también un centro de equitación. 

La preciosa playa de Noordhoek Beach

Constantia y sus vinos

Ciudad de Cabo es tierra de viñedos y productora de vinos de excelente calidad. La zona más conocida para degustarlos es la de Stellbonsch, a unos 50 Km del centro. Sin embargo, bastante más cerca, a unos 15 Km, se encuentra la región vinícola de Constantia, con unas fincas excepcionales.

Primero almorzamos en  Block house Kitchen , un restaurante que nos gustó mucho donde empezamos a probar los vinos de la zona y prepararnos para lo que vendría después. Comimos un menú de unos 12€ muy completo, con dos opciones a elegir de cada plato, en un entorno idílico. 

Después nos dirigimos a  Groot Constantia , una de las grandes fincas vinícolas de la zona. Visitamos el lugar y catamos cinco vinos diferentes. Entre ellos el Pinotage, por supuesto, ya que es un vino tinto que sólo se produce aquí. 

Cada uno puede elegir los que desee, incluidos los gran reserva. La quinta cata la dedicamos al vino dulce, toda una institución de la casa y que, al igual que los demás, está buenísimo. No nos atrevimos a llevarnos a casa, que todavía nos quedaba mucho viaje y cinco aviones pero sí compramos chocolate empapado de sus vinos, que también producen. La experiencia es de 10. 

“Firmes y constantes compareceremos 

a tu voluntad de vivir o morir

Oh Sudáfrica, tierra amada.”

Cornelius Jacobus Langenhoven

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)