La Sainte Chapelle, una joya escondida de París

La Sainte Chapelle, París

Aunque hayas ido varias veces a París, seguramente te faltan lugares por conocer. En mi última vuelta por la capital francesa, tuve la oportunidad de visitar la Sainte Chapelle. Si bien había escuchado de este lugar, no lo conocía para nada y es un lugar totalmente mágico. En este artículo, te dejo más información de mi experiencia. 

Un poco de historia

Construido hace más de 8 siglos, este monumento tiene una historia increíble. Primero, porque fue construido entre 1241 y 1248, en menos de 7 años lo cual es un tiempo récord por la época. 

La Sainte Chapelle fue creada para albergar a unas de las piezas cristianas más valiosas del mundo, las Santas Reliquias, incluyendo la Corona de espinas de Jesucristo. Más que un monumento, fue pensada como un joyero

La Sainte Chapelle fue dañada por dos incendios diferentes, uno en 1630 y otro en 1776 y casi fue destruida durante la Revolución Francesa cuando alojaba los archivos del Palacio de la Justicia. Finalmente salvada, fue restaurada entre 1840 y 1863. 

La visita

Visité la Sainte Chapelle porque me lo habían recomendado, pero no sabía qué esperarme. El monumento está compuesto de dos capillas diferentes, situadas una arriba de la otra. 

La Sainte Chapelle, París, capilla baja
La capilla baja

La capilla baja fue pensada para el personal. Es un lugar con poca luz, con un techo cubierto de flor de lis, un emblema de la monarquía francesa.

La capilla alta fue creada para las Reliquias, con un acceso exclusivo para el Rey y es el punto más importante de la visita. Las 15 vidrieras de 15 metros de altura cada una representan 1113 escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. 

Si es tu primera vez visitando la Sainte Chapelle, te recomiendo no quedarte mucho en la parte de abajo en un inicio. Todos venimos a ver la parte alta, que es la más impresionante, y lo mejor, es subir de una vez a la segunda planta, para descubrir la capilla alta, y visitar la parte baja con calma después.

Además, te recomiendo intentar visitarla un día de sol para vivir una experiencia puramente única ya que en la capilla alta, al tener vitrales tan altos, aparecen colores por todos lados. 

Cómo organizar tu visita 

Como para todos los monumentos después de la pandemia, te recomiendo reservar tu entrada con antelación en su página. No es un lugar que se llena mucho, pero el aforo está limitado para ofrecerte la mejor experiencia posible. 

La entrada general cuesta 11,50€ por adulto para la Sainte Chapelle únicamente y 18,50€ si quieres visitar también la Conciergerie (lo cual te recomiendo, vale mucho la pena). 

La entrada es gratis el primer domingo de cada mes y existe precios especiales para menores de 25 años o si tienes algún pase de visitas de París (Vieilles maisons françaises – Les amis du Louvre – Abonnés Paris Musées – Pandacraft – Thalys – Pass Navigo Culture). 

Del 1 de octubre al 31 marzo se puede visitar de 9h a 17h y del 1 de abril al 30 de septiembre, de 9h a 19h. 

¿Te atreves a visitar este lugar lleno de historia? No dudes en seguirme en Instagram para más ideas de viaje.

¡Hola, soy Aurore! Soy francesa, viajera y socia de Barcelona Travel Blogger. Soy autora del blog Viajar a la Aurora en el que te cuento mis aventuras y doy consejos. ¿Listo para dar la vuelta al mundo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)