Ruta por el Alt Berguedá y el Parque Natural del Cadí-Moixeró
El Berguedá es una comarca situada en el extremo norte de la provincia de Barcelona, con un acceso rápido y cómodo por autopista y autovía desde la Ciudad Condal ( poco más de 1 hora en coche), que la hace ideal para una escapada de fin de semana o incluso de 1 día, aunque os aconsejo más lo primero, para poder disfrutar más de la comarca.
Precisamente mi propuesta va a ser una ruta por el Berguedá que combina patrimonio cultural con naturaleza (3 de los lugares incluídos en la ruta están dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró), y factible realizarla con niños, siempre que no queráis ascender al Pedraforca.
Mapa de la ruta
Empecemos la ruta:
MOLERS
Es el primer lugar a visitar, una pedanía perteneciente al municipio de Saldes, de apenas 5 o 6 casas habitadas.
Se llega tomando un desvío a la derecha poco después del km. 13 de la carretera B-400, y un poco antes del Camping Repòs del Pedraforca.
Pese a su reducidísimo tamaño es un bonito pueblo, cuyas casas tienen una cuidada arquitectura de piedra, a lo que hay que añadir la iglesia románica de Sant Ponç, del s. XI o XII, restaurada hace pocos años, y que se puede visitar, si pedís las llaves en la casa de enfrente de la iglesia.
Otro elemento de gran interés que ofrece Molers es su panorámica, puesto que es un excelente mirador del Pedraforca, montaña que domina todo el valle. Muchas fotos y postales comercializadas de este emblemático pico precisamente están hechas desde Molers.
SAN SEBASTIÁN DEL SULL
Es la 2a visita de la ruta, y queda muy cerca de Molers. Se llega per una pista sin asfaltar en buen estado que sale a mano drerecha, poco después del km 15 de la carretera B-400, y justo antes del viaducto sobre el río Saldes. Tenéis que seguir la pista de bajada, que va paralela al río Saldes, durante unos 3 km, hasta que se le une el afluente de la Riera de Gresolet. Muy cerca de la confluencia de ambos ríos sale una pista por la derecha que indica “ Refugi de Cal Ferrer” .
Aquí tendréis que aparcar el cotxe, ya que la pista está cerrada con cadena, y os tocará continuar a pie. Poco antes que la piste cruce la riera, encontraréis una señal que indica “Sant Sebastià del Sull” por la derecha. Hay que seguir la pista, que en seguida se transforma en caminito, que va paralelo al río Saldes. En total son uns 15-20 minutos a pie desde el coche.
San Sebastián del Sull es un monasterio benedictino del s. X que se abandonó a mediados de s. XI, y cuyo estado de conservación es precario, porque le falta el techo, y algunos muros apenas llegan a 1 m. de altura. Pese a todo esto es una visita aconsejable, por su magnífico entorno natural, y por su planta circular, una forma poco habitual en el románico catalán.
GRESOLET
De regreso al coche, debéis continuar por la pista, que a partir de ese momento es en ligera subida y va paralela a la Riera de Gresolet. Después de casi 4 km. llegaréis al Santuario de Gresolet, que dispone de refugio, con su correspondiente servicio de bar.
Hayedo de Gresolet
Gresolet es un paraje maravilloso, no sólo por las vistas de la famosa cara norte del Pedraforca, sino también por su hayedo, sin duda uno de los más bellos de toda la provincia de Barcelona.
Desde Gresolet parte un sendero que se interna en el hayedo, y que os aconsejo de recorrer hasta el Cuello de la Bauma; una pequeña excursión de unos 300 m. de desnivel y de unas 2 h de duración total entre ida y vuelta.
El sendero está señalizado con marcas de pintura de color naranja, porque forma parte de la ruta “Cavalls del Vent” (Caballos del viento), un itinerario circular de 84 km. que recorre algunos de los lugares más significativos del Parque Natural del Cadí-Moixeró.
Desde Gresolet tenéis que volver por la misma pista recorrida en el camino de ida para ir a la siguiente visita, el Mirador de Gresolet.
MIRADOR DE GRESOLET
Para llegar al Mirador de Gresolet tenéis que ir por la carretera B-400, hasta el km. 17, poco después de Saldes, donde sale a la derecha una pista asfaltada con la indicación “Refugi Lluís Estasen” y que debeís seguir durante 6 km. hasta llegar al mirador.
Este mirador, situado en la cara norte del Pedraforca a más de 1.500 m. de altura, y asomado directamente al precipicio de la montaña, tiene una de las mejores vistas de toda la comarca.
La cara norte del Pedraforca
Desde el mirador podéis llegar en unos 15 minutos a pie hasta el Refugio Lluís Estasen, punto de salida para la ascensión al Pedraforca, de 2.506 m. de altura, una cumbre muy popular en el alpinismo catalán, y con vías de escalada de mucho prestigio y dificultad.
Aquí os dejo este enlace por si estáis interesados en subir al Pedraforca, pero os advierto que su ascenso es de difultad media-alta, y exige de calzado y equipo adecuado para la montaña.
GÓSOL
Gósol es la última etapa de la ruta, un pueblo ubicado en un idílico valle, a los pies de la cara oeste del Pedraforca, y al que se accede por la carretera B-400.
En mi opinión es más atractivo contemplado desde la distancia que no desde su interior.
No obstante tiene algunos elementos de interés, como los restos del recinto fortificado medieval, situado en una colina en la entrada del pueblo, así como el Centro Picasso, que expone réplicas de los cuadros que pintó Picasso durante su estancia en Gósol el verano de 1906 .
Como dato curioso de Gósol es su peculiar situación administrativa, porque es el único municipio de la comarca del Berguedá que pertenece a la provincia de Lleida y a la Diócesis de Urgel, mientras que el resto pertenecen a Barcelona.
Datos prácticos
–Como llegar: desde Barcelona hay que tomar la autopista C-16, que más adelante se transforma en autovía y luego en carretera, dirección Francia/Túnel del Cadí/Andorra. Casi a la altura del km. 113 de la C-16, y después de un túnel, sale a mano izquierda una carretera, la B-400, que indica “Saldes/Gósol/Massís del Pedraforca”, que es la debéis tomar, hasta el km. 13, donde está el desvío hacia Molers, el primer pueblo de la ruta.
– Esta ruta es factible realizarla en un sólo día si madrugáis, porque las distancias son cortas, pero aconsejo partirla en 2 días, para disfrutarla más y poder pasear sin prisas por el hayedo de Gresolet.
Si queréis subir al Pedraforca, supondrá alargar la ruta un día más.
-Alojamiento: tanto Gósol como Saldes tienen plazas de alojamiento en diferentes modalidades (hotel, hostal, turismo rural, camping, bungalows, refugios).
Finalizo con unos enlaces a mi blog, viatgespedraforca.cat , donde he publicado varias rutas por el Berguedá, que complementan muy bien con este post, y que son ideales por si decidís pasar varios días en esta fantástica comarca, en mi opinión una de las más bonitas de toda Catalunya.
– Una ruta medieval y paleontológica por el Alt Berguedá
–El Parque Natural del Cadí-Moixeró, sector oriental
–Peguera y la Sierra de Ensija
–El arte románico en el Berguedá (I)
–El arte románico en el Berguedá (II)
Author: Dani A. F.
Website: http://www.viatgespedraforca.cat
Instagram nou
Últimos post
- “SOL PORT CAMBRILS”, EL NOSTRE HOTEL D’ACOLLIDA ON CELEBREM EL BCNTB11
- CAP DE SETMANA D’ACTIVITATS A CAMBRILS CELEBRANT EL BCNTB11
- Culzean Castle: la experiencia de dormir en un castillo escocés
- 10 cosas que hacer y ver en Isla Mauricio
- Un faro, dos rincones curiosos y una playa que decepciona en la Costa da Morte
Le tengo ganas al Berguedá. Aunque he alguna a vez allí hace ya muchos años de ello y no me importaría subir y disfrutar de este bello paisaje natural.
Hace muchos años que conozco esta comarca y nunca me cansaré de ella. Es el lugar ideal para desconectar de la gran ciudad y alejarse del mundanal ruido, tal como escribió Fray Luis de León.
Dani, que interesante propuesta. Combina un poco de historia y contacto con la naturaleza. Me ha encantado.
Hola Cristina. Es una ruta que os gustará mucho si la hacéis y está bien cerca de Barcelona. Saludos
Nos encantan estas rutas. A ver si ahora con la peque nos cargamos la mochila a la espalda y hacemos un poco de senderismo de cara a la primavera, que ya hay ganas!
Hola, seguro que con Ivet váis a disfrutar mucho esta ruta, paseando pausadamente por el hayedo de Gresolet. Saludos
Qué prácticas e interesantes son siempre tus rutas Dani. Tomamos buena nota ya que es una joya que tenemos al lado de casa y siempre dejamos olvidada en nuestra agenda viajera :-).
Eva y Carmelo
Hola Eva y Carmelo,
En Catalunya hay tantas joyas, y muchas de ellas pasan injustamente desapercibidas… Gracias por vuestro comentario. Saludos
Yo estuve en Bergedá pero no hice esta ruta, me decanté por otros pueblitos. No obstante, toda la comarca es una delicia. La verdad es que tengo muy, muy buenos recuerdos, sobre todo, de la masía en la que me alojé Jaume Coll.
Saludos