Viajar en tiempos de Covid: 5 facilitadores

Este verano ha sido totalmente diferente, tan diferente que nos ha cambiado la vida y la forma de viajar. Un verano y vacaciones en tiempos de Covid.
Pese a lo que muchos avecinaban que no iba a ser posible, nosotros, la Kucavana, hemos viajado durante un mes por Europa durante este verano 2020. Un mes lleno de aventuras, conocimientos y aprendizajes nuevos en una nueva forma de viajar en tiempos de Covid.
Viajamos en familia, con nuestros dos hijos y nuestro perro pastoralemanoide, Max. Y con nuestra conocida Kucavana, nuestra autocaravana. 7,5 metros de casa rodante.
5 cosas han facilitado nuestro viaje en tiempos de Covid y aquí os lo contamos.
1 Viajar en nuestra casita con ruedas
Sin duda viajar en autocaravana hace fácil cualquier viaje en tiempos de coronavirus. Viajas en tu casa, tu hogar, es casi como viajar “confinado”. Tienes tu baño, tu ducha, tu cama, tus utensilios y todo cuanto necesitas para sentirte protegido y “con un cierto control”. Eso te da seguridad, algo muy importante para nosotros y sobretodo nuestros hijos.

2 Viajar a países como Bélgica y Holanda que lo han hecho fácil
Nuestro viaje de un mes por Europa ha sido por Francia, Bélgica y Holanda. Debo decir que sobretodo Bélgica y Holanda lo han hecho muy fácil. No solo porque en estos dos países había muchos menos positivos en Covid que en España. Si no porque también sus normativas con las mascarillas o con los registros de trazabilidad, por ejemplo, hacían más fácil la “nueva normalidad” y te hacían sentir más seguro. Llegar a cualquier tienda o restaurante y dejar tu teléfono registrados en la entrada, hacían sentirte con mayor control y seguridad sobre el virus en caso de estar cerca de nosotros.
Eso junto al gran respeto que existe en estos países por la distancia de seguridad y por el respeto del bien común y normativas, hacían sentirte seguro en todo momento.

3 Viajar con la mente abierta, respetando las normas de cada lugar
Algo fundamental, para viajar sea donde sea, es la mente abierta. Y en caso de los viajes en tiempos de Covid, sin duda además es un gran aliado.
Hay que abrir la mente para entender la realidad de cada país en estos momentos del coronavirus. Y al abrir la mente hay que entender que es fundamental, por el bien común, respetar las normativas de cada lugar que visitamos.
Un ejemplo, fue Holanda. Allí, fuera de las grandes ciudades, la mascarilla está prácticamente vetada en todos los lugares. Sea lugares al aire libre o interiores, inclusive supermercados. Sólo la aconsejan llevar en caso de tener algún síntoma o tener alguna patología de riesgo. Y sobretodo lo que te recomiendan y persiguen, de hecho, es que guardes una distancia de seguridad en todo momento.
Al principio nos costó, aceptar dejar de llevar mascarilla. Tuvimos que abrir bien la mente y entender la realidad del lugar. Eso nos ayudó a respetar sus normativas y sobretodo ver que realmente la distancia de seguridad es crucial, algo que allí tienen muy interiorizado.
4 Viajar con responsabilidad, precaución y sobretodo educación
Esta es la clave, sin duda, de viajar en tiempos de Covid. Sea como sea, ser responsables en nuestras actuaciones, interacciones y comportamientos marcaran la diferencia de viajar con seguridad para nosotros y para los demás.
En esto, la educación es clave. Ser educados, significa dejar las distancias de seguridad, sin tener prisas sin abalanzarnos a nadie. Y significa tomarnos las molestias y adoptar las medidas que se nos piden en cada lugar por respeto no sólo a nuestra salud si no a la de los demás.

5 Viajar con nuestro kit anticovid
Por último, viajar en tiempos de Covid, significa ampliar el equipaje. Es imprescindible poner en nuestro equipaje el kit anticovid.
En este sentido, nosotros solemos viajar simple, pero no escatimamos en este kit ni medios anticovid.
Os listo los elementos de nuestro kit anticovid de viaje aquí:
- Gel hidroalcoholico de mano para el bolso y uno grande para la puerta de entrada de nuestra autocaravana. La primera rutina antes de entrar a nuestra casa con ruedas.
- Zapatillas de estar por casa. Imprescindible al entrar, junto con el gel hidroalcoholico, sacarse los zapatos de calle y enfundarse unas zapatillas al llegar.
- Mascarillas suficientes de recambio homologadas + bolsas zip de congelación o de tela para guardar las mascarillas usadas + jabón para lavar las de tela diariamente + plancha de viaje para secarlas y así garantizar que llegan a los 60º para eliminar los virus y bacterias.
- Jabón, mucho jabón.
- Solución de spray grande de alcohol rebajado con agua al 70% para echar sobre bolsos, mochilas o móvil u otros elementos al llegar.
- Bolsa para meter la ropa sucia al llegar.
Espero os haya sido útil este artículo y recordaros que con responsabilidad podemos viajar y ayudar de nuevo al sector turístico que tanto lo necesita y de que tanta gente vive.

Author: Pilar Ávila
Website: http://www.kucavana.es
¡Me encantó el post! Sinceramente ha sido de gran ayuda ya que tengo planeado quedarme un tiempo en Barcelona y de verdad necesitaba tips como estos. Opté por un alojamiento teniendo los servicios de https://www.gumperapi.com/es/ y de verdad que han sido de gran ayuda para un alojamiento cómodo además con trámites muy rápidos y seguros. ¡Muchísimas gracias por este magnifico post!