5 cosas que debes hacer en Victoria

Victoria, capital de British Columbia, es principalmente conocida como una ciudad cuya herencia británica y pasado colonial se pueden ver claramente en cada rincón. Por eso, y porque tiene mucho que ofrecer, te dejo aquí 5 cosas que debes hacer en Victoria como parte de una completa guía para viajar a la ciudad.

Pasear por el Downtown

Si por algo es famosa Victoria es, seguramente, por su Downtown. Allí aterrizan las hidroavionetas que llegan tanto desde Seattle como de Vancouver y es todo un espectáculo. Pero es que, además, tiene un encanto muy inglés que no puedes dejar pasar.

Entre sus edificios más emblemáticos, destacan los edificios del Parlamento y el hotel Fairmont Empress.

De estilo neobarroco, el conjunto de edificios del Parlamento que miran al puerto interior en la Belleville St son una auténtica joya arquitectónica, especialmente cuando cae el sol y se refleja en su fachada. Delante se encuentra la estatua de la reina Victoria de Reino Unido y también hay un cenotafio en conmemoración a los caídos durante las guerras mundiales, la de Corea y la de Afganistán. En la cúpula central, además, podrás observar una estatua recubierta de oro del capitán George Vancouver.

Conocido como el Castillo de la Costa, el hotel Fairmont Empress se sitúa junto a los edificios del Parlamento. Con casi 500 habitaciones, spa, zona de recreo, salones y mucho más, fue renovado en 2017 y lleva operativo más de 110 años. Seguramente, no puedas permitirte hospedarte en una de sus habitaciones, pero puedes pasear por el hall y sus jardines. O incluso tomar el té en su salón o jardines.

Downtown de Victoria

Visitar el BC Royal Museum

En el BC Royal Museum podrás hacer un repaso de toda la historia de British Columbia desde sus inicios más prehistóricos y su naturaleza. Sus exposiciones son muy realistas e increíbles, destacando el área de Historia Natural en la que recrean desde las colinas secas de la Isla de Vancouver hasta los bosques fluviales y zonas de niebla de más al norte con flora y fauna del lugar.

Otra de las zonas que no puedes perderte es la dedicada a la historia de la humanidad. En ella, cuentan el paso de los españoles por la isla y todo sobre sus pueblos indígenas. Además, tienen toda una zona al más puro estilo western de la fiebre del oro para que veas cómo era la vida entonces.

El precio del museo son 5$ (apenas 3,5€). Su horario es de 10am a 18pm cada día y no es necesario comprar la entrada con antelación.

Recreación de bosque fluvial en BC Royal Museum

Perderse por Chinatown

El Chinatown de Victoria que es el más antiguo de Canadá y el segundo de toda Norteamérica después del de San Francisco. Localizado en la Fisgard St, entre Government y Store St, este rincón de la ciudad surgió, como casi toda la ciudad, durante la fiebre del oro en 1858 ya que un tercio de los inmigrantes que llegaron eran chinos.

Aunque inicialmente se dice que eran casas hechas con caños, prosperó tanto y tan rápido que se llenó de negocios, teatros, colegios… Pero con la parte próspera, también se ganó la fama de lugar cuestionable por las factorías de opio, apuestas y burdeles.

El barrio creció hasta llegar a su máximo esplendor en 1911 con seis manzanas de edificios de ladrillo visto que hoy día aún puedes ver, especialmente en las callejuelas Fan Tan Alley y Dragon Alley. Además, te recomiendo que vayas a la puerta de acceso que, como todo Chinatown, tiene un aspecto muy oriental y llamativo.

La zona está designada como zona histórica nacional de Canadá desde 1995 y es el lugar ideal para visitar tiendas, comer comida auténticamente oriental y respirar sus calles mientras observas sus edificios de ladrillos rojos.

Dragon Alley en Chinatown

Comer en Fisherman’s Wharf

Dicen que la comida estadounidense o canadiense no es muy buena, pero en una isla, todo puede cambiar. Y, sobre todo, si tienen un muelle tan bonito y con lugares para comer como Fisherman’s Wharf.

Si eres amante del buen marisco y pescado fresco del día tu lugar es The Fish Store en Fisherman’s Wharf con unas vistas espectaculares. Allí compras por peso lo que quieras, te lo preparan y hay mesas y bancos de madera comunitarias donde disfrutar de las vistas mientras comes.

Pero tranquilo, si prefieres disfrutar de un buen fish&chips británico (recuerda que es como estar en Inglaterra), tu sitio es Barb’s Fish & Chips en el mismo muelle.

Y si te quedas con ganas de postre, al lado tienes una heladería y un sitio de donuts espectacular. ¿Qué te parece el plan? Por cierto, como curiosidad, la heladería está en una casa flotante.

Y es que el muelle no sólo sirve para descargar y comer pescado del día, sino que también hay una zona de casas flotantes privadas muy bonitas y llenas de color. Pero, por favor, recuerda que son propiedades privadas y respeta a los vecinos.

Almejas al peso en Fisherman’s Wharf

Pasear por Beacon Hill Park

Y, después de un buen manjar marinero, toca un paseo para bajar la comida, ¿no te parece?

Y para eso, lo mejor es perderse por el Beacon Hill Park a las afueras de la ciudad. Para mí, el mejor recorrido para llegar a él es recorriendo la costa.

Este parque de 200 acres supone el pulmón vegetal más grande de los alrededores de Victoria y es maravilloso pasear por él en cualquier momento. Se trata de una gran extensión de áreas sensibles medioambientalmente y protegidas por diferentes leyes.

Entre sus rincones, destaca el ecosistema de los Garry Oak (o Roble blanco) que es uno de los más raros y en peligro de extinción de toda Canadá y que puedes observar en este precioso parque.

Pero, además, esta zona es un lugar de gran importancia cultural, histórica y sagrada para los Lekwungen, ahora conocidos como Esquimalt y Songhees, los indígenas autóctonos de la zona. Y muestra de ello es que encontrarás el totem más alto del mundo con casi 39 metros de altura.

Por último, no olvides visitar a «The Moss Lady«, una escultura de una mujer durmiente cubierta por musgo de 11 metros de largo y 1.7 metros de alto localizada en la zona oeste del parque, cerca de Douglas Street. Creada en 2015, se usaron diferentes materiales para elaborarla y cubrirla de musgo. como curiosidad, está inspirada, y es gemela, de la «Mud Maid» que puede visitarse en los jardines perdidos de Heligan en Cornualles.

Moss Lady en Beacon Hill Park
Author:
Me llamo Irene, soy murciana y mi ciudad es Barcelona. Llevo años cocinando, visitando mundo y disfrutando de su gastronomía. De ahí nace WANDERFOODIE GIRL, la unión entre Wanderlust y Foodie, mis dos pasiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)