5 motivos por los que visitar Georgia

Georgia, país ubicado geográficamente en Asia pero con muchísima influencia europea, es un destino poco común para muchos viajeros pero un lugar muy recomendable para descubrir por muchos motivos y aquí te dejo 5 de ellos.

Montañas de Georgia

Uno de los principales motivos para visitar Georgia, probablemente el primero, es por sus montañas, ya que el país está ubicado justo debajo de la cordillera del Cáucaso, con picos que superan los 5.000 metros sobre el nivel del mar.

Es un lugar perfecto para hacer senderismo, siendo los principales puntos desde donde hacerlos los pueblos de Stepantsminda (Kazbegi) y de Mestia (Svaneti). El primero, mucho más accesible desde la capital, es más turístico que el segundo.

Ambos tienen rutas bien señaladas, de diferentes niveles de dificultad y de distinta duración, por lo que cualquiera puede encontrar una ruta que se adapte perfectamente a sus necesidades.

Ruta por el Valle del Truso (Kazbegi)

Monasterios medievales

Dos de los lugares más impresionantes de Georgia son David Gareja y Vardzia, que son monasterios medievales excavados en la roca.

David Gareja es un complejo de edificaciones, incluyendo un monasterio, construidos en el siglo VI y ubicado en la frontera entre Georgia y Azerbaiyan. Están rodeados de murallas y el monasterio tiene pinturas en su interior.

Vardzia es un complejo mucho más grande que el anterior, construido en el siglo XII y excavado en la ladera de una montaña, cosa que hace el lugar más impresionante todavía. Está lleno de túneles laberínticos y también cuenta con un monasterio con pinturas en su interior.

Ambas son visitas muy recomendables tanto por la historia del lugar como por la naturaleza del entorno, ya que están ubicados en zonas muy rurales.

Vardzia

Historia soviética

Georgia es un país muy nuevo, ya que se independizó de la URSS en 1991, después de 70 años bajo su dominio, y en siglos anteriores la región había estado bajo dominio persa y otomano.

La influencia soviética en Georgia y en los georgianos es evidente y uno de los principales lugares relacionados con la URSS que se pueden visitar, es el Museo de Stalin, en la ciudad de Gori, lugar de su nacimiento.

Casa de Stalin

Vino

Algo por lo que es poco conocida Georgia es por el vino. Los georgianos cuentan orgullosos que es la primera región donde se produjo vino en la historia de la humanidad y es habitual que se ofrezca una copa de bienvenida en algunas casas familiares que alojan a turistas.

La región vinícola más importante de Georgia es Kajetia. Algo que añade interés en conocer la zona es que el método de producción del vino es diferente que en el resto del mundo, ya que en vez de madurar el vino en barriles, como en Europa, ellos lo ponen en tinajas y éstas las entierran.

Así, visitando alguno de los centenares de viñedos que hay por la zona, se puede degustar los vinos que producen y comprobar la diferencia en el color, aroma y sabor que hay con los europeos.

Lugar donde el vino madura

Gastronomía de Georgia

La gastronomía en Georgia es muy variada, aunque predominan más los vegetales y la carne que el pescado, muy rica y, si algo tienen en común todos los platos georgianos, es el perejil.

El plato más icónico del país son los Khinkali, que son similares a los dumplings, es decir, una pasta rellena de cualquier cosa (carne, queso, champiñones…).

Otro emblema de la cocina georgiana es el Khachapuri, una masa de pan con queso y huevo por encima (similar a un pide turco).

Por último, si vas a Georgia, no dejes de probar el Ostri, un estofado de ternera de esos de mojar pan y dejar el plato bien limpio.

Diferentes platos georgianos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)