5 PLAYAS MURCIANAS QUE DEBES CONOCER

Si aún no tienes pensado a dónde ir este verano de vacaciones y eres de los que el agua salada y el sol son obligados, sigue leyendo y deja que te cuente 5 lugares mágicos en la Región de Murcia para disfrutar este verano. En este artículo voy a contarte las 5 mejores playas murcianas que debes conocer.
1. PARQUE NATURAL DE CALBLANQUE
Seguramente mi playa favorita, este parque natural está protegido por su diversidad ecológica y ambiental y la belleza de sus playas vírgenes. Además, tiene rutas senderistas que conectan las distintas playas aunque que, si vas en verano, no te lo recomendaría por las altas temperaturas.
Si este verano te pasas por la región y decides visitarlo, tienes que saber que su entrada está limitada. Existe un aforo que suele cumplirse bastante temprano así que tocará madrugar.
Se puede acceder con coche y con un autobús desde el exterior. Si eres madrugador, apunta: entre las 8 y 9 de la mañana puedes dejar el coche en el único aparcamiento interior que hay y hasta llenar aforo. Si, por el contrario, lo tuyo no es madrugar, puedes acceder con el autobús entre las 9 y las 20.30h por 3€ ida y vuelta (y solo aceptan efectivo). Los autobuses salen desde Los Belones y tienes un par de paradas.
Recuerda: dentro del parque no puedes dejar residuos, no puedes llevar animales, no puedes comprar comida o bebida y no hay cobertura. Además, al ser playas vírgenes, no hay servicio de socorrista y, en verano, no se puede pernoctar.
2. PLAYA DE BOLNUEVO
Bolnuevo es sin duda una de mis 5 playas murcianas que debes conocer y que disfruto mucho. Cerca de Mazarrón (de hecho, pertenece al municipio), Bolnuevo está formado por playas amplias y abiertas al Mar Mediterráneo de piedrecitas.
Pero no sólo por el mar y las temperaturas es por lo que te hablo de este lugar sino por las erosiones o gredas que dan nombre a la “Ciudad Encantada de Bolnuevo”. Esta ciudad es una belleza natural que bien puede recordarte a un planeta como Marte pero que se encuentra a escasos metros del mar en el sur de la Región de Murcia.
Su silueta es fruto de la erosión continuada del viento y el agua a lo largo de los siglos y cuyo color rojizo característico (lo que la hace parecer de Marte) procede de la Sierra de las Moreras. Además, en ella, si te fijas, podrás ver fósiles marinos como consecuencia de la época prehistórica, durante la cual este fenómeno estuvo sumergido en el mar.
Lamentablemente, y dada la reciente popularidad e incivismo de algunos visitantes, han vallado la zona y sólo puedes observarlas y no pasear entre ella, pero las playas y las vistas son inmejorables.
3. CALA REONA
Cala Reona es la última playa entre Cabo de Palos y el parque natural de Calblanque. Se trata de una cala de 200 m de arena y canto rodado negro debido a la erosión de las montañas de pizarra que la rodean y es famosa en la zona por sus saltos y aguas limpias.
Con vistas al parque natural de Calblanque, monte de Las Cenizas y Peña del Águila, es un lugar ideal para pasar un día en la playa y disfrutar del palmito y de los fondos marinos que rodean el entorno y que forman una de las reservas más importantes del Mediterráneo.
Si quieres vivir un buen atardecer, te recomiendo que vayas a última hora y que te tomes algo en la discoteca playera tipo chill out que lleva desde 1968 allí y que es el lugar perfecto para acabar un buen día de playa.
El terreno en su mayoría es propiedad de una única persona que, de momento, ha decido no urbanizar salvo un par de casos aislados e incluso trajo la arena a la playa que es originalmente de guijarros.
4. SALINAS DE SAN PEDRO DEL PINATAR
La cuarta de las 5 playas murcianas que debes conocer es otro parque regional situado en la zona norte de la Manga y que es conocido especialmente por su interés ornitológico como son las Salinas de San Pedro del Pinatar. Lugar de migración, anidación e invernación de diversas aves, destacan los flamencos que pueden verse durante todo el año.
Es el lugar perfecto para ver amanecer o atardecer tanto por el juego de luces que se ven en cielo y el agua como por la belleza del entorno y las especies que lo habitan. Te recomiendo que aproveches para hacer rutillas que están marcadas a la vez que observas el entorno y te dejas asombrar por los diferentes escenarios: las salinas, el monte bajo y las playas de dunas.
Una vez que lo hayas recorrido todo, te ofrezco un plan diferente: darte un baño de lodo. Estos baños se realizan cerca de las salinas, en Lo Pagán, y se puede acceder a ellos caminando desde las salinas (una media hora de paseo) o cogiendo el coche y aparcando por la zona. Este lodo aplicado a la piel tiene un valor terapéutico que ayuda en afecciones como el reumatismo y la artritis pero también son buenísimos para la piel.
Si eres vergonzos@ y no quieres hacerlo en un espacio público, San Pedro tiene una oferta amplia de centros de talasoterapia y hoteles con spa donde poder darte un masaje con este lodo o simplemente disfrutar de los beneficios del agua salina de la zona.
5. CABO DE PALOS Y LA MANGA
Si algún rincón de la costa murciana es conocido, este sin duda es La Manga y todas las playas o pueblos que la rodean. Porque La Manga es la última de las 5 playas murcianas que debes conocer.
Su encanto reside en tener un par de “mares” con distintas características en un mismo lugar. Porque para cualquier local, ir a La Manga supone tener que elegir entre el “Mar Menor” y el “Mar Mayor”.
La Manga es un trozo de terreno ganado al mar que crea una albufera salada gracias a la entrada del mar mediterráneo a ella y que da lugar a esos dos “mares”: el mayor o el menor.
Existen diferencias entre estos dos mares. ¿Cuáles son? Pues mientras que en el Mar Menor puedes andar durante metros mar adentro y que no te cubra mucho más que la rodilla, en el Mar Mayor enseguida puedes “no hacer pie”. El agua también suele estar más fría en el Mar Mayor que en el Mar menor por ser mar abierto y tener más superficie.
Es por eso que las familias con niños pequeños suelen elegir la parte del Mar Menor para mayor tranquilidad, evitando sustos. Lo ideal, desde mi punto de vista, es alojarte en la propia Manga que separa ambos mares y así decidir, de acuerdo a tus gustos, ir a una u a otra parte.
Pero si hay un pueblecito que necesitas visitar en La Manga, ese es Cabo de Palos.
Este cabo natural ha sido testigo de muchos ataques y batallas navales y se ha usado como punto de defensa para invasiones a lo largo de la historia. Se trata de un pueblo pesquero que ha conservado su encanto y ha sabido alinearse con el turismo para ofrecer lo mejor que tiene la zona, sin olvidar su pasado.
Entre sus atractivos está el faro que se erige en lo más alto, bañarse en el par de calitas que están alrededor, dar un paseo en barco por la zona, contratar alguna excursión marítima en kayak o de espeleología o hacer el bautizo de buceo en la reserva marina de la zona declarada recientemente como uno de los mejores entornos para bucear. Todo esto sin olvidarnos de probar la gastronomía de la zona con su plato estrella: el caldero.
Si quieres saber más sobre mi región o sobre cualquier viaje o gastronomía, puedes seguir leyendo aquí.

Author: Irene Ferre
Website: https://www.wanderfoodiegirl.com/