Cómo NO empezar un blog de viajes
Cuando uno dice “voy a hacer un blog” muchas veces se pregunta… ¿y cómo lo hago?
Queremos dar 7 consejos básicos para empezar a escribir un blog dando importancia a cómo NO hacerlo.
Este es un post basado en hechos reales (casi todos)
1- Empezar un blog porque te gusta leer blogs
Cualquiera que tenga un hobbie le gusta leer sobre éste en blogs, webs, youtube, etc, pero una cosa es leerlo y otra bien distinta es escribirlo.
Tener un blog implica mucho más de lo que uno piensa o espera al principio, hay mucho trabajo y hay que ser mínimamente constante. Y lo decimos nosotros que no somos un ejemplo a seguir en ese aspecto.
Muchos son los que se han lanzado a escribir un blog y lo han acabado dejando por falta de tiempo o ganas, sobretodo al ver que las visitas no llegaban.
2- No cuidar los detalles
Cuando alguien empieza algo, siempre lo hace con muchas ganas y no hay que dejarse llevar por la euforia inicial.
Un blog no es sólo escribir. Hay que recordar que estamos en la era visual, por lo que un buen diseño, buenas fotos y una estética “moderna” harán que el blog sea un poco más atractivo. Eso sí, si lo haces muy bonito pero el contenido es muy malo no servirá de nada.
Algunos detalles a tener en cuenta y que le dan un plus al blog:
Cambiar el “favicon”. Es ese icono pequeñito que sale en la pestaña del navegador, al lado del nombre del blog. No, no es un diseño gratis que te ha regalado WordPress.
¿Tienes pensado publicar vídeos? Vigila que la voz se escuche bien, que no hayan transiciones mal hechas (cuando un fotograma que no tiene que aparecer acaba apareciendo), que no se cuele vídeo en negro,…
3- Hablar de eventos futuros
Lo que la gente quiere ver cuando busca un blog, no es ver lo que quieres hacer (a no ser que sea 100% seguro que lo vas a hacer), es ver lo que has hecho y saber cómo te las has apañado durante el viaje y sobretodo, cuando has tenido problemas.
De vez en cuando si se puede hablar de tus viajes soñados, pero lo que realmente gustará será cuando vuelvas de ese gran viaje.
Nosotros despublicamos algunos posts por ser de ese estilo y los cambiamos por otros que pueden ser más interesantes, con información real una vez realizado el viaje.
Lo que sí se puede y se debe hacer, es usar las redes para “promocionar” un viaje futuro. No hay nada mejor que enganchar a tus lectores antes de partir!
4- No usar las redes sociales
Lo primero que hicimos al empezar el blog fue registrar todas las redes sociales y ala, ahí se quedaron, les dimos muy poco uso. Y eso para alguien que quiere tener lectores, es pésimo.
No hace falta estar enganchado a las redes todo el día, pero sí darle un uso, que se note que alguien respira al otro lado de la pantalla, que no sea algo totalmente vacío.
Y que no se te olvide interactuar con otros usuarios!
5- Usar un dominio .wordpress.com
No, no queremos decir que todos los blog cuyos dominios sean .wordpress.com lo hayan hecho mal, queremos decir que si algún día te has planteado tener un dominio propio, es mejor empezar por ahí aunque tengas que pagar un poco.
Hay mucha gente que paga por ir al gimnasio, jugar a fútbol sala en una liga amateur, etc,… Entonces, ¿por qué no pagar por tu dominio si al fin y al cabo será tu hobbie?
Nosotros no somos informáticos y logramos pasar de un .wordpress.com a un dominio propio sin ayuda externa aparte de San Google, pero las pasamos canutas…
Hay plugins que ayudan, pero hay que migrar la web, revisar links, cambiar el alojamiento de las imágenes para que no den error…
6- Elegir un buen nombre
Si, parece una soberana tontería, pero nosotros empezamos con ganas pero como un pollo sin cabeza y con un nombre bastante diferente.
Nos llamamos “Voy a viajar” y el dominio era mevoyaviajar.wordpress.com.
Ahora ese dominio (convertido en dominio propio) pertenece a otro, por lo que no sería tan mal nombre.
Empezar con algo y cambiar al poco tiempo que implica? Dominio, logo, redes,…
Por lo menos el cambio también fue para mejor .
7- Tener la idea de “vivir” del blog
Vale, este es el único punto que no es un hecho real.
Nosotros no empezamos el blog con esa idea y continuamos sin tenerla, es más, dudamos mucho que algún día queramos “vivir” del blog o se dé el caso.
Nosotros lo empezamos porque teníamos unos trabajos de mierda y necesitábamos algo que llenara ese vacío. Primero pensamos en darnos al alcohol pero nos lo pensamos mejor… Nos encantaba viajar y a mi (Marc) me estaba empezando a gustar escribir, por lo que era dar el paso adecuado.
Esos tienen que ser los principales requisitos para tener cualquier blog: que te apasione un tema y que disfrutes escribiendo.
Si no te gusta el tema no vas a escribir bien o lo harás poco, y si te apasiona algo pero no te gusta escribir,… hazte youtuber. (Pero entonces cambia el “escribir” por “grabar” y formula la misma pregunta)
Es una opinión personal y no queremos que malinterpretéis nuestras palabras, seguro que hay puntos que sobran y otros que no aparecen y seguramente son más importantes.
Nada más por el momento así que… Nos vemos por el blog!
Author: MONSTRAVEL
Website: http://www.monstravelblog.com/
Instagram nou
Últimos post
- “SOL PORT CAMBRILS”, EL NOSTRE HOTEL D’ACOLLIDA ON CELEBREM EL BCNTB11
- CAP DE SETMANA D’ACTIVITATS A CAMBRILS CELEBRANT EL BCNTB11
- Culzean Castle: la experiencia de dormir en un castillo escocés
- 10 cosas que hacer y ver en Isla Mauricio
- Un faro, dos rincones curiosos y una playa que decepciona en la Costa da Morte
Geniales consejos para nuev@s mentes bloggeras!
Aún recuerdo mi primer blog que lancé al tuntun en 2010 porque era la moda entre mis amigos, y ahí mismo murió, pobrecito.
Aaayy esas modas que peligrosas son! Por suerte al final todo coge su camino 🙂
Jajaja Buen post chichos! Nos hemos sentido identificados con todos los puntos y en especial del 7. Sin embargo, y a diferencia de vosotros, nosotros si nos dimos al alcohol para llenar el vacío! Y da resultados! (es coña… o no… O_o)
Un abrazo y a seguir avanzado que tenéis un blog molón! 🙂
Bueno, teníamos que decir que no nos dimos al alcohol, queda más profesional 🙂
Saludos!
Muy bueno el post y como siempre genial vuestra infografía! Ojalá alguien me hubiera contado esto hace tiempo… me habría evitado perder tiempo en algunas cosas….
Vivir del blog es complicado, pero vivir viajando molaría no¿?
No nos vamos a engañar tampoco… Estamos abiertos a ofertas 🙂
Genial chicos!!! Claro y conciso. Me he sentido identificada con cada punto la verdad. Desde fuera parece sencillo pero una vez te pones, te das cuenta que hay mil detalles. Sin embargo, si te gusta lo que haces y de los que hablas engancha y es muy gratificante! (Aun que no se pueda vivir de ello jiji)
Engancha y mucho! Se nos empiezan a acumular los futuros posts!
La infografía mola mucho 🙂 ¿Vivir del blog? jajajaja Me he sentido muy identificada con todo, y seguro que a más de uno le hace reflexionar. ¡Saludos!
Sobretodo a nosotros mismos! Al ir escribiendo el post nos fuimos dando cuenta de toooodo lo que hicimos mal, que triste ver el tiempo perdido! Ahora toca remar 🙂
Muy bueno, es genial!! Un abrazo!!
Muchas gracias Quim! Nos vemos en el siguiente #bcnTB!
Muy interesante chicos! Es cierto que mucha gente cuando inicia un blog de viajes (o de cualquier tipo) lo hace con la pretensión de vivir de ello. Es lícito, pero sin duda alguna esas altas expectativas se pueden volver en tu contra si no lo consigues finalmente. Creo que ese es el mejor consejo: disfrutar de lo que uno hace, ¡y todo saldrá bien!
Si, totalmente cierto. Es lícito pensar así al empezar y le deseamos mucha suerte al que empiece y ojalá al final pueda vivir de ello porqué no… Pero es algo que muy pocos pueden decir. Si aún así hay gente que al empezar sigue queriendo eso, solo queda animarlos y desearles mucha suerte! La van a necesitar 🙂
Me encanta!!! Perfecto este post!
Muy buen post y por cierto nos encantan vuestras infografías geniales. Un saludo rutero.