Un domingo entre viñedos: paseo “vi i cava”

Este año una parte entretenida y muy esperada de aniversario de Barcelona Travel Bloggers incluyó actividades y excursiones diversas. Los bloggers de la Asociación pudieron elegir una actividad a su gusto.
La ruta de vino y cava nos llamó mucho la atención y apostamos por ella los cuatro bloggers de viajes – Liliya de blog “Lily and Spain”, Cristina Rosa de blog “Sol de Barcelona”, David de blog “De pronto a bordo” , Ana Isabel Escriche “Planeta Dunia”, Luis “Viajero Digital“. Estábamos acompañados de nuestros amigos – apasionados del mundo de vino y cava. Todos esperabamos conocer mejor la comarca de Penedés y sus mejores productos.
Nuestra ruta partió desde plaza Cataluña y durante el viaje en autobús pudimos recoger algunos datos curiosos acerca de los productores de vino y cava, que nos íbamos a visitar.
Bodega Jean Leon:

El primer lugar de nuestro itinerario era la bodega Jean Leon. Durante nuestra visita en Jean León, además de una descripción detallada de cómo se produce el vino en esta bodega, también nos familiarizamos con la increíble historia de la marca.
La historia de la marca Jean Leon – es una historia de éxito de su fundador – era un nativo de Santander que se llamaba Ángel Ceferino Carrión, él más tarde cambió su nombre por Jean León (uno de los ejemplos de buen marketing). Jean Leon fue capaz de lograr el éxito en la sociedad de Hollywood y se convirtió en el fundador y propietario del famoso restaurante La Scala. Con el fin de alcanzar esta posición, Jean León tuvo que pasar por muchas dificultades, pero siempre se destacaba su talento empresarial.

La voluntad de producir el vino propio salió porque Jean Leon no estaba contento con la calidad de producción local. Después de su viaje de negocios a España y Francia, Jean Leon decide comprar una parcela de terreno de 150 hectáreas en el Penedès, Cataluña. Aquí inició las variedades de viña que no existían previamente en el Penedès como: Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. Originalmente diseñado para el mercado de Estados Unidos, en 1983 el vino Jean Leon comenzó comercializarse en el mercado español local. Jean León tuvo una vida corta, se enfermó de cáncer y vendió su bodega a un amigo – el famoso vinicultor español Miguel Torres.
Nuestra visita a la bodega, también nos permitió conocer el museo dedicado a la historia de la marca. Aquí se encuentran las primeras ediciones históricas de vino de la marca, fotografías y objetos únicos. Nuestra visita a la bodega Jean Leon incluía la degustación de dos vinos de la marca.
Bodegas Torres:

Nuestra segunda parada fue en la Bodegas Torres, una de la bodegas más tradicionales del Penedès. En la casa principal de la bodega fuimos recibidos por un guia que nos acompaño hasta los viñedos. Delante de las uvas empezó nuestra visita. El guia nos explico que los viñedos de la bodega son ecológicos, cultivados sin el uso de pesticidas y utilizando recursos naturales como las rosas. Las rosas, plantadas junto a las viñas, sirven de barreras naturales contra las enfermedades.

Después de descobrir que las rosas no estaban allá para dejar los viñedos más bonitos, nos subimos en un tren. A bordo del tren paseamos por los viñedos, por las instalaciones y por los almacenes. Disfrutamos del paisajes y del aroma del vino mientras escuchábamos las explicaciones a través de los auriculares. La visita a la Bodegas Torres termino con una deliciosa cata de quesos y vinos. Cuatro quesos para cuatro finos producidos por la Bodega Torres fueran ofrecidos y hemos aprendido a maridar quesos con vinos. Al final de la visita, la Bodegas Torres nos regalo un vino rosado para seguir disfrutando del paseo en nuestras casas.

Cava Freixenet:

La tercera y última parada fue en las Cavas Freixenet, una bodega con larga tradición en la producción del cava. Freixenet es una de las cavas más visitadas del Penedès, todos los años exportan millones de botellas de cava para todo el mundo. Su cava es una de las más grandes y más bien equipadas de toda la región y su visita un interesante paseo por el mundo del cava.
La visita a la Freixenet es la más didáctica de todas. La visita empieza contanto la historia de la familia y como cambiaran la producción de vino por cava. Después somos introduzido en el mundo de la producción del cava, donde aprendemos paso a paso como se produz el cava en la Freixenet. Visitamos las instalaciones de la bodega, pasando por la cava antigua y por la moderna, totalmente automatizada. La visita termina con la degustación de dos cavas: Cordón Negro y Cordón Rosado.

Todos terminamos el paseo muy contentos, no por las bebidas, y si por el bonito dia entre vinos, cavas y viñas del Penedès. Cataluña es una provincia llega de lugares interesantes y con encanto. Solo hay que descubrirlos. Las rutas del Catalunya bus turístic son perfectas para desbravar y conocer los rincones más bonitos y espectaculares de Cataluña.
Agradecemos a Barcelona Molt Més y al Catalunya Bus turístic por el paseo. Este post fue escrito por Cristina Rosa, del blog Sol de Barcelona, y por Liliya, del blog Lily and Spain.

En realidad, el nombre del fundador de Jean León era Ceferino Carrión. El motivo de su cambio de nombre fue político, pues viviendo en USA no queria que se supiera que era español en aquella epoca, por ser profundamente antifranquista.
Hola Luis,
Gracias por aportar esta información. La verdad es que su nombre era Ángel Ceferino Carrión. 🙂 Ya hemos añadido el Carrión al texto. Un saludo!