Ruta en coche por Francia: 5 paradas de Barcelona a Alsacia

Riquewihr

Con la pandemia marcando el destino y ritmo de nuestros viajes, el pasado verano decidimos lanzarnos a la carretera para hacer una ruta por el sur de Francia que, de manera casi improvisada, nos acabó llevando hasta los pueblos más bonitos de Alsacia, no muy al sur que digamos.

Con nuestro coche y ganas de hacer kilómetros, partimos desde Barcelona sin un plan de ruta previsto, pero con ganas de descubrir algunos lugares pendientes del país vecino, que por una cosa o por otra, siempre acabamos dejando para más adelante. La pandemia nos había brindado la oportunidad perfecta para lanzarnos a descubrir algunos de los rincones más bonitos de Francia.

De Barcelona a Alsacia en coche – 5 paradas imprescindibles

Barcelona – Alsacia, la ruta que nos llevó hasta el lejano norte francés y de la que te recomiendo cinco paradas que no deberías perder si vas a emprender este viaje.

Nimes

A algo más de cuatro horas de coche desde Barcelona, la ciudad de Nimes es una de las paradas con mayor historia, pues su legado romano en general y su Anfiteatro en particular, es uno de los mejor conservados del continente.

Por supuesto, la visita empieza en el anfiteatro, las Arenas de Nimes, que impacta a primera vista. Su tamaño y su altura, con más de 21 metros, que sitúan al circo en mitad de una gran explanada, daban cabida a más de 25.000 personas que allí presenciaban todo tipo de espectáculos. Hoy, en un estado de conservación envidiable, alberga conciertos y espectáculo en lo que es un entorno único.

Las Arenas de Nimez

Pero la lista de lugares que ver en Nimes no acaba aquí, como la imponente Maison Carrée, su apasionante Museo de la Romanidad o los monumentales Jardines de la Fontaine, donde los locales (y los turistas) se congregan para pasear entre naturales.

En el punto más elevado de los jardines se encuentra la Torre Magna, desde donde se obtienen unas geniales vistas de la ciudad, antes de disfrutar del ambiente del casco histórico o del Boulevard Victor Hugo, donde podrás sentarte en alguna terraza a disfrutar de su variada gastronomía.

Avignon y el legado de los Papas

Si hay una ciudad ligada a Roma en el país galo, esa es Avignon, cuyo pasado está estrechamente relacionado con los Papas y eso puede verse perfectamente en el inmenso Papacio Papal, el icono de la ciudad. De hecho, tal es este lazo que, la ciudad perteneció al Vaticano hasta el año 1793, cuando pasó definitivamente a pertenecer a Francia.

Es uno de los mayores edificios góticos del planeta y la llegada a la plaza que lo alberga, tras cruzar un estrecho callejón desde el centro de la ciudad, te dejará impactado cunado aquella mole quede frente a ti.

Hasta siete Papas residieron aquí cuando intentaban esquivar la convulsa situación y la inseguridad de Roma durante el siglo XIV, así que pasear por sus estancias interiores es un magnífico ejercicio de historia.

En el sentido icónico, se sitúa muy cerca el famoso Puente de Avignon (denominado también Pont Saint-Bénézet), que por si no lo sabes, es un puente sin final y que acaba en mitad del río. Sin duda, una de las visitas más curiosas e interesantes que hacer en la ciudad.

Palacio Papal de Avignon

Además de estos dos grandes símbolos, no puedes perderte la Catedral de Notre-Dame-des-Doms, el Petit Palais o buscar los mejores tramos de la excelente conservada muralla de la ciudad.

Lo mejor de Avignon es que se puede visitar casi al completo en un día, por lo que fue una de las paradas más interesantes en este recorrido por Francia.

Puedes completar tu visita a la ciudad o conocer más detalles de estos lugares en este artículo detallado con los mejores lugares que ver en Avignon.

Pont du Gard

Y siguiendo los pasos de los romanos por el país, llegamos al Pont du Gard, uno de los acueductos romanos mejor conservados del mundo.

La primera impresión es devastadora, de las que no se olvidan. La magnitud de la obra, de 50 metros de altura divididos en tres niveles y su antigüedad de casi 2.000 años, hacen que cruzar este monumento sea una experiencia fascinante.

¿Puedes imaginar lo que sería llegar a cubrir el recorrido original que unía las localidades de Uzes y Nimes durante más de 50 km.?

Pont du Gard en Francia - ruta en coche por francia

Por mucho que hayas estado en Segovia y hayas visto su acueducto, el Pont du Gard te va a fascinar, porque además de su grandeza y su gran estado de conservación, su emplazamiento es único.

Gargantas del Ardeche

En kayak, a pie o por carretera, cualquier opción para atravesas las encantadoras Gargantas del Río Ardeche es buena y te dejará satisfecho. Alguna te dejará, además, exhausto.

Si quieres visitarlas en canoa o a pie, lo habitual es empezar en Vallon Pont d’Arc, el bonito enclave cuyo arco de piedra atrae a miles de turistas cada año (o cada día…).

Si por lo contrario, prefieres la carretera, es una opción buenísima si no vas sobrado de tiempo, ya que a través de los 29 kms. totales de ruta, hay hasta 11 miradores situados en bonitos meandros o acantilados con vistas al río Ardeche.

Gargantas del río Ardeche ruta en coche por francia

La ruta puede ir en ambos sentidos, pero empieza y/o acaba entre las localidades de Vallon Pont d’Arc y St Martín d’Ardèche.

Prepara la cámara porque cada parada es mejor que la anterior y las panorámicas son de las que quitan el aliento.

El Lago de Annecy, un baño en el lago más limpio del continente

El Lago de Annecy es apasionante y deslumbrante, uno de los lugares que enamoran y justo eso fue lo que sucedió en nuestro viaje por Francia, nos enamoramos de él.

El lago es grande, por lo que hay viajeros que incluso planean allí estancias de varios días o de una semana con el objetivo de conocer más al detalle todo lo que ofrece la zona y tomarse unos días de descanso, con el sol y los chapuzones en su cristalina agua como plan diario.

Desde el Col de la Forclaz se obtienen las mejores vistas del lago, una panorámica casi irreal que te permite dominar el Lago de Annecy casi en toda su extensión. Allí también puedes hacer deportes como el parapente, un buen plan para los aventureros que quieran tener una perspectiva todavía mejor.

Palacio de Annecy

Pero alrededor del Lago de Annecy también hay castillos o una bonita ruta marcada para hacer en bicicleta que lo rodea. Y por supuesto, varios lugares habilitados para el baño, una experiencia genial a sabiendas de que este es el lago más limpio de Francia y según dicen, de todo el continente.

Para acabar, la coqueta ciudad de Annecy, con un bonito centro histórico y varios rincones de esos que encantan a los fotógrafos (o a los instagramers) es la visita ideal para cerrar el día.

¿Quieres saber todas las posibilidades que tienes si visitas el lago? Consulta este artículo con los mejores planes que hacer en el Lago de Annecy.

Y por fin…llegamos a Alsacia

Y de Annecy, por fin saltamos directamente a Alsacia, la famosa y navideña región francesa, pero que también está llena de encanto fuera de estas señaladas fechas.

Allí uno puede planear los días que quiera, desde estancias cortas hasta una semana completa o incluso más, dependiendo del plan que se lleve.

Lo que está claro es que no puedes perderte algunos de sus pueblos más bonitos y eso hicimos y os proponemos con esta ruta de tres días por Alsacia.

ruta en coche por francia

Eguisheim, Kayserberg, Riquewihr, Hinawihr, Obernai, Bergheim o Colmar copan cada año las listas de los pueblos más bonitos de Francia y son algunas de las paradas obligatorias en una ruta por la Alsacia, pero la lista podría ser casi interminable. Puedes leer este artículo con una larga lista de lugares que ver en Alsacia.

Además de sus famosos pueblos, Alsacia está lleva de castillos o ruinas en mitad de bosques a las que se llega tras bonitas caminatas (algunas muy cortas y accesibles), como las ruinas de Les Trois Chateaux y también ofrece la posibilidad del enoturismo para los amantes de los caldos, en una región especialmente famosa en la que, como verás durante toda la ruta, los viñedos forman parte del paisaje alsaciano.

Y después de conocer algunos de sus atractivos más accesibles, ¿te animas a hacer una ruta en coche por Francia?

Viajero independiente. Rutas, consejos y recomendaciones basadas en experiencias personales en todos los países a los que he viajado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)