Ruta por la Colombia de la Sabrosura

La fortuna nos sonrió el año pasado en el #BcnTB5 cuando nos llevamos a casa un viaje a Colombia. Quién nos iba a decir, que cada día que pasa desde que volvimos, anhelaríamos el volver a estar allí, en cualquiera de los lugares que pisamos por el país cafetero. Y es que sin quererlo, Colombia te atrapa por su naturaleza, por sus colores, olores y sabores; por su gente…por su TODO!

Hoy os queremos mostrar la ruta que hicimos por el país sudamericano durante 3 semanas:

BOGOTÁ

Un buen punto de inicio para empezar la ruta por Colombia, es su capital. Una ciudad enorme con 9 millones de habitantes y sin una red de transporte público capaz de abastecer a tanta gente. Aún y así, Bogotá es una ciudad con muchos atractivos en la que vale la pena pasar un par o tres de días. Los imprescindibles de la ciudad son:La Candelaria, el cerro de Monserrate y sus museos. Entre ellos cabe destacar: el Museo del Oro, Museo de Historia y la Quinta Bolivar. 

 

Una de las excursiones que no os podéis perder desde la capital es la Catedral de Sal. A 80 kilómetros, en Zipaquirá, encontramos la primera maravilla de Colombia.. Se trata de una catedral subterránea excavada en sal, y es una de las tres que existen en el mundo (las otras dos están en Polonia). 

CARTAGENA DE INDIAS

Cartagena es una de esas ciudades que tienen un ‘qué sé yo’ que la hace muy especial, con su historia y sus casas de colores. Una de las zonas que más turismo atrae a Colombia cada año se encuentra en el centro histórico de esta ciudad, dentro de las murallas de Cartagena. Además de su casco antiguo y las palanqueras vendiendo fruta, no os podéis perder el Castillo de San Felipe de Barajas y el barrio de Getsemaní. 

Calles de Cartagena de Indias

Otro de sus atractivos son sus playas del Mar Caribe, pero para relajarse en sus playas de arena blanca aconsejamos hacer una excursión de un día a Barú o las Islas del Rosario. 

PALOMINO

Llegamos aLa Guajira,el famoso caribe colombiano. Palomino es un lugar tranquilo sin mucho que ofrecer pero con un encanto especial. A parte de quedarse tirado en playa tomando el sol o intentar darse un baño en sus bravas aguas, una de las actividades que recomendamos es el tubing por el río Palomino, un recorrido por el río, encima de un neumático sin más preocupación que contemplar el fabuloso paisaje que te rodea.  

TAGANGA 

Cerca de Santa Marta encontramos este tranquilo pueblo a orillas del mar, quizás lo encontréis un poco decadente, pero es un buen sitio para hacer submarinismos y también como campo base para visitar el Parque Nacional Natural de Tayrona. 

Cabo San Juan en Tayrona

 

El Parque Natural Nacional de Tayrona es un lugar imprescindible en tu ruta por Colombia. Se trata de uno de los Parques Naturales más importantes del país y un santuario de la naturaleza por su fauna y flora.  

MEDELLÍN 

Capital de Antioquía y segunda ciudad más grande de Colombia. A diferencia de Bogotá, Medellin cuenta con una gran red de transporte público lo que facilita mucho la movilidad para llegar a los diferentes puntos de interés de la ciudad. Entre los lugares destacados, encontramos el Museo de Antioquia, ubicado en la Plaza Botero, el cerro de Nutibara donde se haya el Pueblito Paisa y unas vistas espectaculares de la ciudad, y la Comuna 13. 

 

GUATAPÉ  

Muy cerca de Medellín se encuentra este colorido pueblo antioqueño conocido como el Pueblo de ZócalosPaseando por sus calles encontramos la mayoría de sus casas decoradas con zócalos de diferentes temáticas.  

Además el pueblo está rodeado de embalses a las afueras del pueblo encontramos el Peñol de Guatapé, un monolito de 220 metros de altura  y desde donde podemos contemplar unas vistas espectaculares de los alrededores. 

Mucha gente hace una excursión de un día hasta Guata, pero nosotros recomendamos pasar, como mínimo, un día entero para conocerlo en todo su esplendor. 

Guatapé, Ciudad de Zócalos.

SALENTO 

Sin duda el campo base ideal para poder visitar gran parte del Eje Cafetero. Además de ser una localidad con mucho encanto, se encuentra a pocos quilómetros de otra de las maravillas del país: El Valle de CocoraA parte de hacer una excursión al Valle de Cocora y alucinar con las palmas de cera (árbol nacional), también podréis visitar alguna granja cafetera y conocer más a fondo la elaboración de uno de los productos más importantes del país. 

Palmas de Cera en el Valle de Cocora

CALI 

Cali no fue una de las ciudades que más nos enamoró de Colombia. Con una breve pero intensa visita a la capital del Valle del Cauca es suficiente, a nos ser que seas un amante de la salsa. Algunos de los lugares que debes visitar son el Monumento a Cristo Rey,  La Ermitay pasear por el pintoresco barrio de San Antonio. 

POPAYÁN 

La capital del Cauca (que no Valle del Cauca), es conocida como la Ciudad Blanca por su casco histórico pintado de un blanco impoluto. La celebración de su Semana Santa es conocida mundialmente y por ello es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

Además de por su Centro Histórico y por su Semana Santa, Popayán es una de las ciudades con más variedad gastronómica del país. 

SAN AGUSTÍN

Si sois amantes de la naturaleza y la historia, San Agustín es vuestro sitio. A primera vista, este pequeño poblado de la región del sur de Huila no parece ofrecer demasiado. Sin embargo, ademas de hallarse restos arqueológicos de antiguas civilizaciones prehispánicas, ofrece muchas excursiones y actividades al aire libre en un entorno único. En esta zona encontramos cascadas como el Salto del Mortiño (170 metros), el Salto de los Borbones (300 metros) o el estrecho del río Magdalena. 

Resto arqueológicos de San Agustín

 

¡Y hasta aquí nuestro recorrido por Colombia! Esperamos que hayáis disfrutado y que os hayan entrado de visitar el país de la Sabrosura.

Somos Alba e Ignasi creadores de Gazpacho y Mochila. Un blog para degustadores de viajes y aventureros de la gastronomía.
Comments
  • Muy buena la información que compartís con todos los que nos gusta tanto viajar. Leyéndolo nos entran ganas de recorrer Colombia y visitar esas ciudades. Un post muy útil, pareja, que siempre llenáis de ilusión las redes con vuestros conocimientos viajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)