Un viaje a Rapa Nui: memorias de la Isla de Pascua

Viajar a la isla de Pascua en Chile

13.681 kilómetros. Esta es la distancia que separa a Barcelona de Isla de Pascua. La mitíca Rapa Nui es un puntito “perdido” en mitad del océano Pacífico, muy lejos de cualquier lugar habitado. Yo soñaba con viajar a ella desde que era muy pequeña, para conocer a los misteriosos moáis, claro. Pero también para sentir cómo es estar en un uno de los lugares más remotos de la Tierra. Y sí, puedo decir que lo sueños se cumplen, dejando un bello recuerdo.

Sin duda los moáis, estatuas de piedra y espíritus protectores de Rapa Nui para los habitantes nativos, es el principal atractivo que ver en Isla de Pascua. Distribuidos en diferentes altares ceremoniales y casi siempre de espaldas al mar, su silueta ha fascinado a los arquéologos y visitantes de medio mundo. ¿Quién los construyó? ¿Por qué? Siglos después, aún no se conocen todas las respuestas…

Algunos datos sobre Isla de Pascua y los moáis.

Ubicada a 3.700 kilómetros de la costa de Chile, no todo el mundo conoce que el nombre de “Isla de Pascua” se lo dio el explorador neerlandés Jakob Roggeveen, el primer europeo en pisar estas tierras. El motivo no fue otro que apareció ante sus ojos un 5 de abril de 1722, domingo de Pascua. Hasta entonces los Rapa Nui habían desarrollado una cultura única, casi aislados del resto del mundo, a excepción de esporádicos contactos con otras islas de la Polinesia.

Cuando los europeos desembarcaron en Rapa Nui, sus ojos contemplaron asombrados las estatuas de los moáis. Una especie de dioses tallados en la cantera de un volcán y trasladados hasta los diferentes puntos de la isla para proteger a los clanes familiares. Con pukaos (el moño) y ojos de coral, se colocaban sobre tumbas colectivas y rendían así culto a los antepasados. Sin embargo, muchos de ellos no estaban en pie, si no quebrados, fruto de las guerras internas entre clanes con las que casi se extinguen los habitantes de la isla.

Lugares más importantes que visitar en Isla de Pascua.

Aunque pequeña en tamaño, para visitar todos los lugares sagrados de Isla de Pascua hay que reservar, al menos, 2 días. Imprecindibles:

  • El volcán de Rano Kau. Ubicado en la punta sur de la isla, la vista sobre esta caldera con un lago en su interior es impresionante. En el punto más alto se ubica la aldea ceremonial de Orongo, donde vivían los sacerdotes y cada año tenía lugar la competición del Hombre – Pájaro. Si has visto la película “Rapa Nui”, sabes de qué te hablo.
  • Rano Raraku, la cantera de los moáis y el Centro ceremonial de Tongariki. ¡El mejor lugar para ver el amanecer en Isla de Pascua!
  • La playa de Anakena, con su altar de moáis y aguas transparentes ¡es la mejor de la isla!
  • Ahu Akivi, el altar de los siete exploradores, rinde homenaje a los primeros Rapa Nui que llegaron a Isla de Pascua.
  • Centro ceremonial de Ahu Tahai, a las afueras de Hanga Roa -la capital de la isla- el mejor lugar para ver el atardecer. ¡Una maravilla!

Datos prácticos para viajar a Isla de Pascua.

Si, como yo, también quieres cumplir ese sueño de viajar a la isla de los Rapa Nui, hay varias cosas importantes que necesitas saber:

  • La única compañía que vuela es LATAM desde Santiago de Chile. Son 5 horas de vuelo.
  • Se puede visitar todo el año, ya que tiene un clima subtropical sin temperaturas extremas. La temporada alta es el verano austral (diciembre – febrero) cuando tienen vacaciones los chilenos.
  • El número de turistas está limitado: no puede superar a los habitantes. Para regular la afluencia, hay que rellenar un formulario on line de ingreso a Rapa Nui.
  • Para visitar los principales lugares arqueológicos del Parque Nacional de Rapa Nui hay que comprar un ticket on line o en persona, en el centro de visitantes de Hanga Roa (73€, válido para 10 días) y solo se puede acceder con guía local. Se puede contratar en el propio centro.
  • Una vez en la isla, puedes alquilar una moto o un coche para recorrerla por libre.
  • Recuerda llevar el mejor seguro de viaje a Chile con asistencia sanitaria por lo que pueda pasar. ¡Más vale prevenir que curar!

¿Te animas a viajar a la Isla de Pascua?

Periodista y travel blogger de Motril (Granada) vivo en Barcelona y desde 2013 escribo en lacosmopolilla.com mis relatos viajeros por el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)