6 parques naturales de Costa Rica imprescindibles

parques naturales de costa rica

Costa Rica es uno de los destinos más interesantes. Su gran biodiversidad y una buena gestión de sus parques naturales han situado al país en la lista de mejores destinos de naturaleza. El país cuenta con un gran número de parques naturales gestionados eficientemente. Si quieres visitarlos, debes saber que la gran mayoría son de pago y que no todos permiten un amplio recorrido por libre, si no que cuentan con trayectos marcados de los que no puedes salirte.

Mochileros de viaje viajamos a Costa Rica y tras la visita te recomendamos 6 parques naturales de Costa Rica donde podrás avistar animales en libertad. Ten en cuenta que estos parques no son zoos, por lo que los animales se mueven libremente y a veces puede ser complicado verlos si llueve. ¡Ten paciencia! La naturaleza es caprichosa, pero sin duda es una forma responsable de ver animales.


Parque Nacional de Corcovado: el parque natural más grande de Costa Rica

playas de corcovado
Por las playas de Corcovado

Corcovado es el parque más espectacular de Costa Rica. Situado al sur del país, es el de mayor extensión y biodiversidad. Allí puedes visitar los bosques tropicales húmedos más grandes del planeta, en el que viven miles de especies como jaguares, pumas, tapires, monos, coatíes, cocodrilos, serpientes, iguanas, ranas y unos 5.500 de insectos.

Como muchos parques de Costa Rica para entrar se debe pagar entrada, y además necesitas contratar una excursión guiada para recorrer sus senderos. La peligrosidad en ciertos tramos fue motivo para que hace unos años el gobierno del país tomara esta situación.

pájaro en corcovado
Uno de los animales de Corcovado

La excursión a la estación de La Sirena tras un caminata de dos días cruzando diversas playas hasta este refugio merece la pena ya que te permitirá dormir en el corazón de la selva, una experiencia única.


Parque Nacional de Tortuguero: una oportunidad para ver el desove de las tortugas

barca en tortuguero
Una barca por un canal de Tortuguero

Tortuguero es casi una parada obligatoria en un viaje a Costa Rica. Situado en el Caribe atlántico, su gran punto fuerte es su localización en una zona de humedales, canales, ríos, manglares y pantanos a la que se debe llegar remontando uno de los canales principales desde la localidad de La Pavona, la zona desde donde salen los botes turísticos.

Tortuguero (pueblo) no es más que un lugar que vive para el turismo con casas humildes, algunas tiendas de souvenirs y de servicios a turistas y muchos hoteles para todo tipo de presupuestos. Allí podrás ver el desove de la tortuga verde entre julio y octubre, uno de los espectáculos de la naturaleza más impresionantes del país.

Para verlas deberás contratar la excursión en las agencias del pueblo, salir de noche acompañado de tu grupo y un guía el parque y esperar a que éste te de la señal para entrar a la playa cuando detecte (con suerte) alguna tortuga desovando.

En ningún caso te recomiendo ir a verlas por libre o con agencias que no cumplan estos criterios que aseguran una buena gestión del desove.


Parque Nacional de Rincón de la Vieja: uno de los parques naturales de Costa Rica con mejores rutas de senderismo

parque nacional de rincón de la vieja
Parque Nacional de Rincón de la Vieja

La experiencia en el parque de Rincón de La Vieja se regula porque como visitante sólo puedes recorrerlo a través de los senderos señalizados (no es el único en el país). En ese sentido, las excursiones más recomendables de uno de los parques naturales de Costa Rica más bonitos son el sendero Las Pailas, las cataratas Escondidas y La Cangreja, el sendero al cráter y el cerro Von Seebach (todos, de dificultad alta). La ruta para subir al volcán es de 16 kilómetros, pero cuando fuimos estaba cerrada por motivos de seguridad y nos limitamos a andar por Las Pailas hasta las cataratas.

De camino pasas por diversos paisajes, algunos con zonas curiosas donde es posible ver fumarolaspozas de lodo y de agua hirviendo y olor a azufre, y también por bosques más tropicales alrededor de la Catarata de La Cangreja.

Cuando lo visitamos fue uno de los parques en los que pudimos ver más animales salvajes, incluidas unas enormes mariposas y varios lagartos.

¡Todo un espectáculo!


Bosque Nuboso Monteverde: una selva tropical entre brumas

bosque nuboso costa rica
Bosque nuboso Costa Rica

La Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde es uno de los parques naturales de Costa Rica más visitados. Su principal reclamo es la posibilidad de visitar un bosque nuboso, un tipo de bosque tropical que se caracteriza por su alta concentración de niebla artificial debido a que suelen ser terrenos rodeados de montañas en los que la humedad de las nubes se retiene en una zona. Esto provoca un rocío persistente en el bosque, que queda casi siempre envuelto bajo las brumas.

El parque tiene un límite de entrada de viajeros por día para evitar la masificación. Una vez pagada la entrada del parque, podrás elegir una de las rutas marcadas y pasear entre los musgos, enredaderas, arroyos y riachuelos que conforman el ecosistema del parque.

Una zona muy popular en Monteverde es el puente colgante de Wilford Guindon, situado a cierta altitud y rodeado de densos bosques. La ruta es sencilla y se puede hacer en un recorrido circular que no requiere mucha caminata.


Parque Nacional Volcán Tenorio: disfruta de la catarata del río celeste

catarata rio celeste en costa rica
La catarata del Río Celeste

El Parque Nacional del Volcán Tenorio está situado en la cordillera de Guanacaste, al noroeste del país y es uno de los parques naturales de Costa Rica más fotografiados. ¿El motivo? Allí se puede hacer una excursión hasta el río Celeste, llamado así por el famoso color que toma el agua (celeste, por supuesto) debido a la dispersión de la luz solar causada por la alta concentración de silicatos de aluminio en sus aguas.

La catarata queda al inicio del parque y el sendero avanza hasta Teñideros, donde se mezclan las aguas del río Buena Vista y el río Celeste lo que provoca que puedes ver claramente la dos corrientes mezcladas bien diferencias por el color celeste de las aguas del río del mismo nombre.

El camino es sencillo aunque en época de lluvia puede que te resbales debido al fango acumulado.


Parque del Volcán Arenal y la Fortuna: volcanes, cataratas y aguas termales

parque volcán arenal

El Parque Natural del Volcán Arenal está situado en la zona de La Fortuna y ofrece varias rutas de senderismo cortas bien señalizadas y la posibilidad de visitar la catarata Danta (10$) o la catarata del Río Fortuna, de muy fácil acceso.

También hay alguna excursión más dura como la subida a Cerro Chato, que supone una fuerte subida hasta llegar al cráter apagado del volcán donde te podrás bañar en un entorno único.

Esta zona también es popular por el gran número de zonas termales que puedes encontrar en resorts, hoteles y de forma natural en ríos y saltos aunque nos desaconsejaron visitar éstos últimas al anochecer por inseguridad. Aprovecha para bañarte y relájate en tu viaje a Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Barcelona Travel Bloggers (#bcnTB)