Entrevista a Elena y Joaquín del blog los Viajes de Quim, Elena y Éric
Para conocer algo más a los socios de Barcelona Travel Bloggers y que nos expliquen el porqué de su pasión por viajar, hoy os presentamos la entrevista que hemos hecho a Elena Infante y Joaquín Martínez del blog Los viajes de Quim, Elena y Éric, creado en octubre de 2010.
Breve introducción sobre ti y sobre tu blog
Esta historia empezó antes de irnos a Vietnam. Como el padre de Elena nos había estado haciendo un seguimiento cuando viajamos a Marruecos, Elena propuso crear un blog para que pudieran seguir nuestras aventuras. La anécdota fue que, después de volver del viaje, nos enteramos que él fue el único que lo había leído. A partir de entonces, con cada nuevo viaje hemos ido engordando nuestra bitácora, y ver que nos leen desde todas las partes del mundo nos anima a seguir, intentando aportar información que pueda ser de ayuda a otros viajeros. Además, también es una manera de poder mostrar nuestras fotografías, ya que somos unos enamorados de ese arte y siempre vamos cargados con ellas y con sus accesorios. Porque amigos, son dos reflex, y eso pesa.
Para rizar el rizo hace dos años se nos unió un nuevo componente, nuestro hijo Eric, y como ya les ha pasado a otros viajeros que seguimos y que también tienen niños, siempre tienes que oir la misma frase: “ya no viajaréis más ¿no?”. Pues sí. Y, ¡zas!… en toda la boca.
Nuestra intención es comenzar a publicar también sobre viajes que hicimos antes de crear el blog. Pero, ¿de dónde se puede conseguir más tiempo?
Viajar es bueno para la salud. A veces, lo deberían recetar los propios médicos.
¿Qué tres consejos prácticos nos darías para preparar un viaje al exterior? ¿Por dónde empezar?
Somos un poco desastre, pero intentamos recabar información a través de otros blogs, del portal de turismo del país que visitamos y, sobre todo, de nuestra guía de viaje. Somos de Lonely, o como nosotros la llamamos la Loli.
Antes teníamos reservada únicamente la primera noche, ya que si durante el recorrido nos gustaba un sitio, podíamos permanecer más tiempo para disfrutar del lugar. Ahora con Éric tenemos que tener un poco más atado el tema de alojamientos, ya que si llegas tarde con un peque no te puedes poner a perder el tiempo en buscar un lugar donde dormir, ya que en la medida de lo posible tenemos que respetar sus horarios.
Otra cosa que también tenemos en cuenta es que ya no podemos ir todo el día a piñón. Con niños tienes que llevar otro ritmo. Mientras duerme la siesta puedes aprovechar para visitar lugares que podrían aburrirle si estuviera despierto, tiene que comer a sus horas y, sobre todo, tiene que hacer cosas que le diviertan, como visitar algún parque en donde pueda jugar. Pero la verdad es que, de momento, se adapta bastante bien. Y eso que, aún y así, le damos bastante caña.
¿Cuáles son tus criterios para elegir el destino a visitar?
Solemos poner sobre la mesa varios destinos y, en función del presupuesto, de las ganas que tengamos los dos o del poder de convicción de uno sobre el otro,decidimos. Algunas veces son destinos que ya teníamos pensados desde hace tiempo, pero somos muy variables y no seguimos una pauta concreta. Queremos ir a tantos sitios…
¿Cuál ha sido la ciudad que más te ha sorprendido? ¿Por qué?
Quim: A mi, Venecia. Es uno de esos lugares que no me canso de ver. Si pasamos cerca para ir a algún sitio, siempre paramos. Cada vez descubres cosa nuevas y siempre me sorprende. Lo que más me gusta es deambular por la ciudad sin seguir el mapa y perderme por sus calles. A nivel fotográfico, da da mucho juego.
Elena: Pues a mi, Hanoi. Llegamos de madrugada, así que fuimos directos al hotel. Cuando al día siguiente salimos a la calle el impacto fue enorme. Tráfico, miles de motos, ruido, gente por todas partes y caos. Pensé: “espero que no sea todo así, porque me darán los siete males”. Con el tiempo me acostumbré, pero el primer impacto fue tremendo. ¡Aun así, me quedo con los pueblos y la naturaleza!
¿Tres libros o películas de viaje para inspirarnos?
Yo leí (Quim) hace tiempo “Oasis de Seda” de Fernando Romero Pecourt, que realizaba la ruta de la seda en bicicleta y me gustó muchísimo. También he leído alguno de biciclown, “este tío es un crack” y el de “7 desiertos” de Sergio Fernández Tolosa. ¡Anda, si son todos en bici! Pero soy más de novelas que de libros de viajes.
Y películas, a veces te fijas en una ciudad o en un paisaje y lo almacenas en la memoria. Y un día pasas por allí y dices: ¿oye y si?… Como, por ejemplo, la ciudad francesa de Arles, que aparece en “Ronin”.
Unas series documentales que nos gustaron mucho fueron: “The Long Way Round”, “The Long Way Down” y los viajes en moto de Ewan McGregor y Charley Boorman. Y a nivel de fotografía de viajes, nos encanta el fotógrafo Art Wolfe, que tiene una serie documental muy interesante que se llama “Travels to the Edge”.
A mi (Elena) me gustó mucho “el Descenso del Amazonas” y algunos libros de montaña como “Más cerca de mi padre” y “El viaje de un Sherpa a la Cima del Everest”. Curiosamente no hemos estado ni en el Himalaya, ni en el Amazonas… Más y más sitios pendientes.
¿Qué ciudad de tu país me invitarías a visitar? ¿Por qué? ¿Algún lugar especial?
Quim: lo siento, pero yo barro para casa. Me encanta Barcelona y la he pateado miles de veces. Y aún y así, a veces descubro cosas nuevas que me sorprenden y que desconocía.
Elena: pues yo también tiro para casa. ¡¡Venid a Madrid!! ¿Lugares especiales? Pues, por ejemplo, la zona del Palacio Real. Especialmente al atardecer, y si puede ser en otoño o en invierno, comiendo unas castañas calentitas, mucho mejor.
Author: Socio Bcntb
Instagram nou
Últimos post
- “SOL PORT CAMBRILS”, EL NOSTRE HOTEL D’ACOLLIDA ON CELEBREM EL BCNTB11
- CAP DE SETMANA D’ACTIVITATS A CAMBRILS CELEBRANT EL BCNTB11
- Culzean Castle: la experiencia de dormir en un castillo escocés
- 10 cosas que hacer y ver en Isla Mauricio
- Un faro, dos rincones curiosos y una playa que decepciona en la Costa da Morte
¡Totalmente de acuerdo con ellos, en lo de que viajar lo cura todo ;)! Me encanta que viajéis con Eric!