Pitch and Putt en Lloret: precisión y concentración en BCNTB5

¿Pitch & Putt? Muchos de los que acercamos hasta el Golf Lloret no teníamos ni idea de qué era esta modalidad de golf que se juega en un campo diseñado para ser jugado en 3 golpes.
El Golf Lloret Pitch and Putt es uno de los campos más populares de Catalunya y está considerado el segundo más difícil en el ámbito catalán. ¿Conseguiríamos meter la pelota y acabar los 3 hoyos con una puntuación decente?
Si nunca habéis practicado golf y buscáis una iniciación que os motive y económica (20€ por persona) deberéis saber que el Pitch & Putt es una muy buena opción.
Los campos de esta modalidad son más pequeños que los del golf tradicional y cuentan con un total de 18 hoyos situados a 40 o 120 metros, una distancia menor que la del golf.
Para que tengáis una idea, durante el aniversario estuvimos jugando en el campo durante una hora media con el reto de superar 3 hoyos con 3 golpes o menos.
Así que con 18 hoyos y jugando en un equipo formado por 4 personas podréis dedicarle una mañana larga. Es una actividad muy recomendable para jugar en grupo.
Entrenando el Pitch y el Putt
Antes de entrar en competición, el Golf Lloret nos permitió practicar algunos de los golpes más importantes en una zona de entreno situada en el exterior del campo.
En una área alargada practicamos el Pitch, el golpe de aproximación para llegar al green. La pelota debe recorrer 20 metros o más para acercarla lo máximo posible al hoyo.
Aquí fue cuando empezamos a descubrir que la concentración y la técnica son fundamentales en este deporte. Para un buen pitch se requiere flexionar las rodillas y ejecutar el swing (el saque) mirado la pelota de golf y sin levantar la cabeza inmediatamente para mirar hacia dónde ha ido.

Los palos de golf se deben cambiar en función de la distancia a la que quieras llegar. El Pitching es el palo que se usa para la aproximación larga. Este mismo palo no nos servirá para golpes cortos.
Al principio puede parecer complicado, pero en Lloret jugamos con 4 palos y más o menos logramos utilizar cada uno cuando tocaba y en caso de dudas los trabajadores del Golf Lloret nos fueron aconsejando.
A continuación, nos fuimos a otra zona más reducida llena de hoyos para practicar el putt, el golpe más corto dentro del green (la circunferencia que se dibuja alrededor del hoyo). El putter es el palo a utilizar en esta zona y el golpe debe ser más suave.

Ya estábamos preparados para iniciar la competición.
Por cierto, en el Pitch and Putt los zurdos juegan con palos diferentes y deben sacar y posicionar las manos de forma contraria a los diestros.
Hora de competir en el Pitch and Putt de Lloret
Tras ensayar los golpes tuvimos cerca de hora y media para jugar a Pitch and Putt. Nos dividimos en equipos de 3-4 personas con el reto de acabar 3 hoyos con el menor número de golpes posibles por hoyo.
Realmente esta fue una parte muy entretenida. Tras el primer golpe pitch, siguen tirano los jugadores que están mas lejos del hoyo. Hubo golpes desde plataformas elevadas y en desniveles y poco a poco le fuimos cogiendo el gustillo.

También empezamos a notar las diferencias técnicas que supone este deporte. Algunos eran mejores con el pitch, otros mejoramos en distancias putt y también hubo quién hizo lo que pudo.
Como las medidas del campo son más reducidas que las el golf no cansa demasiado y jugar en equipo hace que te motives. Personalmente me divertí bastante y me resultó un deporte entretenido.
Tras cada golpe se anota en un papel para sumar el total de golpes utilizado por persona en cada hoyo.
La competición estuvo reñida, pero finalmente el equipo de Los Zurdis nos hicimos con la victoria gracias a la gran actuación de Olga y Eduard de Live Love Van. ¡Talento nato para el golf!