Workshop de comida y cerveza belga con Visit Lovaina

A los miembros de la asociación nos encanta todo lo que tenga relación con la región de Bélgica, un país, por cierto, del que nos encanta absolutamente todo: gastronomía, cultura y tradiciones. Cómo ya ha pasado en anteriores años, la Asociación Barcelona Travel Bloggers no se lo piensa dos veces a la hora de decir que sí a cualquier evento que venga de Lovaina, la región flamenca de Flandes.
Como ya paso el pasado año con el meridaje de cervezas en el bar Lambicus, este año nuestros socios tuvieron el placer de realizar un Cooking Workshop Belgian Beer & Food Pairing a cargo de la Oficina de Turismo de Lovaina en el Espai Boisà, coincidiendo en la ciudad con el inicio del Barcelona Beer Festival. Y… ¡Qué mejor que conocer esta región de Bélgica con la mejor gastronomía de su zona!

El objetivo del encuentro fue aprender a realizar algunas recetas belgas, dividiendo a los socios en grupos, y bajo las ordenes de Jakob Snellings de la Leuven Leisure Beer Hop, un experto en la materia que nos trajo una propuesta exclusiva de platos para degustar con cervezas de Lovaina de diferentes texturas y sabores. De una forma totalmente creativa, todos los grupos se las ingeniaron -como pudieron ¡claro!- para tener a punto recetas belgas tradicionales para degustarlas en una agradable cena.
El equipo de aperitivo preparó hojaldres de salmón con pera y estofado de champiñones vege acompañados por la peculiar cerveza Brut de la Brewery de Vlier. El primer plato consistió en un estofado de pato especiado acompañado de una cerveza Pale Ale de la Brewery Kroon. En el segundo plato, nuestros socios prepararon la tradicional Moerteorel, un estofado de pollo y ternera maridado con la Natte Lore Ferme de la Brouwerij Hof Ten Dormaal. Y, por último, como postre elaboraron la Caastoerte, una tarta de queso elaborada con el recetario del siglo XVI y acompañada de una cerveza afrutada llamada Kriek. Cómo punto final a la velada, también pudimos degustar los tradicionales chocolates belgas de la tienda BitterSweet, una de las más famosas de Lovaina.
Ahora os queremos dejar algunas impresiones de esta velada a través del relato de alguno de los socios. Dar las gracias también a Visit Lovaina por este encuentro tan divertido, creativo y agradable conociendo, una vez más, los secretos de la ciudad de Lovaina.
La Guarnición por Mónica del blog ‘Café por Barcelona’
“Cuando en el evento supimos que teníamos que cocinar, una mezcla de diversión y pavor se apoderaron de mí. Básicamente porque me considero mejor degustadora que cocinera. Pero bueno, estábamos todos allí dispuestos a dar lo mejor y yo no saldría corriendo. A Alba, del blog ‘Descubrir Viajando’ y a mí nos tocó preparar la guarnición que constaba de dos platos: la ensalada y la tortilla. Aunque pueda parecer, a primera vista, algo muy sencillo, nada más lejos de la verdad. Al final teníamos una lista de ingredientes pero no las cantidades y un grupo grande de comensales a los que no podíamos defraudar.
Empezamos por la ensalada y entre las dos nos organizamos muy bien. El resultado fue un plato fresco, aromatizado y que finalizamos con flores comestibles. El gran reto fue preparar la tortilla. Batimos 10 huevos con un vaso de leche de avena, añadimos algunas hierbas aromáticas y la mezcla la vertimos en la sartén que estuvo a fuego lento por un tiempo no estimado. Según instrucciones, no podríamos removerla, la cocción se haría a su tiempo y con tranquilidad. Fue la primera vez que preparé un plato a cuatro manos y tengo la sensación de que todo salió muy bien. Alba y yo somos las cracks de las guarniciones.

Primer Plato por Mª Pilar Cabrerizo del blog ‘ Viatges 2.0’
El grupo que cocinamos el primer plato, estofado de pato especiado, nos enfrentamos a un primer reto: abrir y trocear el ave, cosa que no habíamos hecho en nuestra vida. Y, aunque dice el refrán que “más vale maña que fuerza”, la verdad es que la fuerza era bastante necesaria en nuestro caso. Lo superamos y el resto ya fue fácil: freír los trozos del pato en una sartén con un poco de mantequilla y preparar la salsa con los menudos y las especies. Luego llegó el corte ¡horror! algún trozo había quedado demasiado crudo y fue necesario freírlo de nuevo. El resultado final: de diez, gracias a la ayuda de Jakob, claro. Estaba buenísimo y aún pudimos llevar a casa lo que sobró. El domingo hubo un festín de pato en casa. Una experiencia genial. Tanto la comida, como la cerveza y por supuesto la compañía, nos proporcionaron una velada fantástica.
Segundo plato por Fabi del blog ‘Estrangeiras’
El plato principal fue un estofado de pollo y ternera. Su nombre original es Moerteroel. Lo preparamos con vino blanco, gengibre, canela, pimienta negra, azafrán y tomillo. Lo mas difícil fue equilibrar las cantidades de especias y también del pan utilizado para espesar el caldo, ya que las recetas no especifican cuánto poner de cada ingrediente. Pero, al final, salió super bien. El Moerteroel fue maridado com la cerveja Natte Lore Ferme Saison, con 7% de alcohol.
Postre por Trini del blog ‘Los Janonautas’
Y de postre, Jacob había pensado en tarta de queso (o mejor dicho “tartas”, cuatro, que somos muchos y con la cerveza nos ha entrado el hambre). Nos presentamos voluntarios, algo tuvo que ver que ya no había nadie más, Gazpacho (Ignasi) y Mochila (Alba) junto a Trini y Àlex (Janonautas). Para algunos nuestra primera vez -¿quién dijo miedo?- Con buen humor todo es más fácil y la receta parecía sencilla. Antes de empezar hay que preparar los cacharros de cocina y buscar los ingredientes. Mientras en el horno se precalentaba la masa, mezclamos con la batidora la crema de queso, la harina, los huevos, el azúcar y el zumo de dos limones. Añadimos la levadura y lo vertimos después todo en los moldes con la masa. Una hora más de horno y ¡voilà!, listo para comer. Pero, antes pusimos el toque personal con una decoración de moras rojas por encima. Muy chulo todo y muy bueno, ¿verdad?
Nunca había visto un grupo tan marchoso y valiente en enfrentarse a una receta de cocina nueva y a unos ingredientes sin cantidades. ¿Cuánto me hubiese gustado estar allí para acompañaros en la degustación ! Veo por las fotos que el temor inicial se transformó en unas caras felices por la misión cumplida. Saludos cariñosos
Creo que ahora soy toda una cocinillas. Para cuándo el próximo taller culinario?
Pasamos genial y estaba todo muy rico 🙂 Lo haría una vez mas!